Anuncio

Nueve regiones mostraron aumento interanual de exportaciones en septiembre

Corral fue el principal puerto de embarque de las exportaciones en la Región de Los Ríos.

Las regiones de Magallanes, Biobío y La Araucanía mostraron las mayores variaciones positivas en sus ventas al exterior. Por el contrario, Los Ríos y Aysén exhibieron fuertes caídas en doce meses.

Publicado Última actualización

Según los informes que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas las regiones que aumentaron sus exportaciones en septiembre fueron Arica y Parinacota (22,9%), Tarapacá (30,6%), Antofagasta (20,6), Valparaíso (13%), Maule (0,1), Biobío (42,8%), La Araucanía (38,6%), Los Lagos (28,7%) y Magallanes ( 61,1).

En la otra cara de la moneda las que bajaron el indicador interanual de exportaciones son Atacama (-31,5%), Coquimbo (-20,8%), O’Higgins (-13,2%), Ñuble (-24,3%), Los Ríos (-47,4%) y Aysén (-44,8%).

Las cifras de las exportaciones regionales y del país en septiembre.

En la Región de Arica y Parinacota las exportaciones registradas en septiembre fueron por US$ 22,4 millones, con un marcado dinamismo en la industria y la minería. El principal destino para los productos de esta región fue Asia, con una variación interanual de 134,7%.

En Tarapacá durante septiembre el valor de las exportaciones alcanzó los US$ 336,7 millones. El sector minero incidió mayormente en este resultado ya que el valor de sus envíos registró un crecimiento de 30,7% en doce meses

La región de Antofagasta tuvo ventas al exterior por USS $3.224 millones, nuevamente con una fuere incidencia de la minería y principales destinos en China, Corea del Sur y Japón, con aportes de 53,4%, 10,2%, y 8,3%, respectivamente.

Atacama rompe la tendencia de las regiones del norte con una baja de exportaciones que en septiembre totalizaron US$ 402,5 millones. También cayó Coquimbo, en este caso por noveno mes consecutivo. Aquí las exportaciones del mes tuvieron un valor de US$ 381,2 millones.

Zona central

Las ventas el exterior que salieron por la Región de Valparaíso mostraron un repunte totalizando US$ 536,5 millones en septiembre, con el sector minería liderando. China fue el país que concentró el 34,3% de las exportaciones de esta región.

En la región de O’Higgins las exportaciones alcanzaron US$ 303,2 millones con China, Japón y Estados Unidos como principales destinos con participaciones de 14,4%, 14,1% y 14% respectivamente.

En el Maule las exportaciones del mes totalizaron US$ 213,8 millones y en el Ñuble alcanzaron 95,2 millones de dólares.

Zona sur

En septiembre de 2022 las exportaciones de la región del Biobío totalizaron 482,7 millones de dólares con un aumento de 42,8% en la comparación interanual, desempeño que se explicó por la expansión de los sectores Industria y Pesca.

En La Araucanía la variación también fue positiva con ventas por US$ 69,3 millones. El sector Industria registró un alza de 39,7% en doce meses, explicado principalmente por el aumento en la actividad forestales. El sector silvoagropecuario creció 28,3% interanual, en mayor parte producto del comportamiento en fruticultura.

Los Ríos es la región que tuvo la mayor caída interanual de sus exportaciones con US$ 19,7 millones, cifra inferior 47,4% respecto a septiembre 2021. En Los Lagos las exportaciones alcanzaron US$ 557,2 millones.

Y en la zona austral Aysén exportó productos por un monto total de US$ 20,2 millones experimentando una variación interanual de –44,8%, mientras que Magallanes registró exportaciones por US$ 116,0 millones y una variación positiva de 61,1%,

El valor de las exportaciones del país en septiembre de 2022 llegó a 7.815,5 millones de dólares, experimentando un crecimiento de 10,4% (736,4 millones de dólares), respecto a septiembre de 2021.