Anuncio

Logística y Distribución

Rebl Industries impulsa automatización de almacenes con alianza con H&M e IKEA

Los robots combinan software propietario, sensores avanzados e inteligencia artificial.

La sueca Rebl Industries avanza en su expansión global tras cerrar acuerdos con H&M e IKEA para implementar su modelo de robots como servicio, una apuesta que redefine la automatización logística en retail y centros de distribución.

Rebl Industries, empresa sueca de robótica, firmó acuerdos marco con H&M e IKEA para implementar sus soluciones de robots como servicio (RaaS), acelerando la automatización en operaciones logísticas de grandes retailers. Los robots con inteligencia artificial permiten optimizar tareas de clasificación, paletizado y despaletizado, reduciendo la carga física sobre el personal y aumentando la eficiencia operativa.

La estrategia RaaS de Rebl elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales, ya que los clientes pagan por el desempeño del servicio en lugar de adquirir los robots como equipamiento tradicional. Esto facilita la integración de tecnología avanzada en almacenes que antes no podían implementar soluciones robóticas a gran escala.

H&M comenzó a utilizar los robots en su almacén de ventas online para los países nórdicos desde el verano de 2024, logrando mejoras en la previsibilidad de los procesos y la eficiencia de la operación. La compañía planea expandir estas implementaciones a otras locaciones, consolidando la robótica como un apoyo fundamental en la logística interna.

Para acompañar la expansión global, Rebl Industries incorporó a Nicholas Tengelin, ejecutivo con experiencia en Volvo Cars, Hedin Mobility Group y Hogia, como su primer CEO externo. Su objetivo es escalar e industrializar la posición de la compañía como líder mundial en robótica aplicada a almacenes.

Los robots de Rebl combinan software propietario, sensores avanzados e inteligencia artificial, lo que les permite identificar, mover y cargar mercancías de diferentes tamaños y embalajes en tiempo real. Además, forman parte de una red neuronal que facilita el aprendizaje compartido entre unidades, mejorando continuamente su desempeño.