Anuncio

Logística y Distribución

Amazon apuesta por la micromovilidad eléctrica para sus entregas urbanas

La producción del nuevo vehículo comenzará en 2026 en Europa y Estados Unidos.

La compañía incorporará miles de pequeños vehículos eléctricos de carga con pedaleo asistido, desarrollados por ALSO -la división de micromovilidad de Rivian-, como parte de su estrategia de distribución sostenible en Estados Unidos y Europa.

Publicado

Amazon prepara una nueva fase en su transformación logística con la introducción de vehículos eléctricos ultracompactos diseñados especialmente para la entrega urbana. Los nuevos modelos, creados por ALSO, permitirán transportar hasta 180 kilos de paquetes y desplazarse por ciclovías y calles estrechas, reduciendo el uso de furgonetas en áreas de alta densidad.

El modelo TM-Q, basado en la bicicleta eléctrica TM-B de ALSO, incorporará sistemas de asistencia al pedaleo, baterías intercambiables y navegación digital. Además, la versión adaptada para Amazon integrará software propio para planificación de rutas y gestión de carga, optimizando tiempos y reduciendo consumo energético.

Con este desarrollo, Amazon refuerza su alianza con Rivian, con quien ya opera una flota de furgonetas eléctricas. Desde ALSO destacaron que la colaboración busca redefinir el transporte urbano de mercancías mediante soluciones de menor tamaño, más silenciosas y con cero emisiones.

La producción del nuevo vehículo comenzará en 2026 y se desplegará inicialmente en centros logísticos de Estados Unidos y Europa. La iniciativa refleja la estrategia de Amazon de ampliar su red de micromovilidad como parte de su compromiso por una cadena de suministro más sostenible y adaptada a los desafíos del reparto en ciudades modernas.