Marítimo Portuario
Chile avanza hacia una industria naval nacional con enfoque estratégico y sostenible

La creación del Comité de Construcción Naval marca un hito en la implementación de la Política Nacional de Construcción Naval, impulsada por el Gobierno y coordinada por Corfo, con el objetivo de construir toda la flota de la Armada en el país y potenciar una industria marítima integrada, tecnológica y de alto valor agregado.
Con la firma de la Política Nacional de Construcción Naval a comienzos de 2025, el Gobierno de Chile dio inicio a una estrategia de largo plazo que busca consolidar la capacidad nacional para diseñar y fabricar embarcaciones, comenzando por las unidades de superficie de la Armada. Esta política tiene como meta fortalecer la autonomía tecnológica y productiva del país, así como dinamizar una industria con alto potencial regional y encadenamientos productivos.
Como parte de su implementación, el Consejo Corfo anunció la creación del Comité de Construcción Naval, instancia que articulará esfuerzos públicos, privados y académicos para ejecutar esta política. La iniciativa fue presentada en una sesión que contó con la participación de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, quienes destacaron la oportunidad de generar empleos, innovación y valor agregado en torno a la industria marítima.
El Comité estará conformado por un Consejo Directivo con representantes de los ministerios de Defensa y Economía, la Armada y Corfo, presidido por una persona independiente. También contará con un Consejo Asesor Estratégico, integrado por gremios del sector como Asmar, Armasur, Asimet, astilleros privados, sindicatos y universidades, encargado de aportar asesoría técnica para el desarrollo de la industria naval.
Entre sus funciones principales, el Comité promoverá la coordinación público-privada para impulsar políticas de fomento, innovación tecnológica y desarrollo regional. También buscará establecer plataformas colaborativas para ejecutar proyectos estratégicos, visibilizar el potencial del sector y facilitar su integración con otras áreas productivas clave. El objetivo es posicionar a Chile como referente regional en construcción naval sostenible.
En paralelo, la Armada, a través del Centro de Innovación Tecnológica (CITA), abrió una licitación para la elaboración de una Hoja de Ruta que será validada en seis meses. Este documento identificará desafíos, brechas, actores clave y oportunidades tecnológicas y de capital humano, con un enfoque de implementación en el corto, mediano y largo plazo. Su elaboración contempla la participación activa de todos los sectores involucrados.
El Comité será financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, impulsado por Corfo y el Ministerio de Economía. Esta política se suma a otras acciones orientadas a fortalecer la infraestructura regional, desarrollar talento especializado y posicionar a Chile como un país capaz de producir su propia flota con autonomía, eficiencia y estándares internacionales.