Actualidad
Ventas online impulsan comercio: Imacec crece 3,1% durante el mes de junio

La actividad económica en Chile cerró junio con alza interanual, destacando el dinamismo del e-commerce, el comercio mayorista y el repunte de servicios educativos. La minería, en cambio, frenó el avance desestacionalizado.
El Banco Central de Chile informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 3,1% interanual en junio de 2025, en línea con un mes que tuvo un día hábil más que el mismo periodo del año anterior. El crecimiento fue liderado por el comercio, los servicios y la industria, mientras que la minería mostró una contracción que afectó la evolución desestacionalizada del indicador.
En efecto, la serie desestacionalizada del Imacec cayó 0,4% respecto al mes anterior, aunque en el acumulado de doce meses mantuvo un avance del 2,9%. Por su parte, el Imacec no minero creció un 4,8% anual, con un alza mensual desestacionalizada de 0,8%.
El análisis por actividad muestra que la producción de bienes cayó 0,4% interanual, debido principalmente a una menor extracción de cobre. Esta baja fue compensada parcialmente por el desempeño de la industria manufacturera, especialmente en la elaboración de alimentos, y por el crecimiento en construcción y pesca extractiva. Sin embargo, en términos desestacionalizados, la producción de bienes disminuyó un 2,4% respecto de mayo, lo que reflejó la debilidad del sector minero.
Comercio en alza: ventas mayoristas y e-commerce
El comercio anotó un incremento de 8,9% anual, con cifras positivas en todas sus categorías. El comercio mayorista lideró el crecimiento gracias a mayores ventas de materias primas, alimentos y vestuario. En tanto, el comercio minorista se benefició de un alza en ventas de supermercados, grandes tiendas y plataformas digitales. También se registró un aumento en la venta de vehículos, impulsando al segmento automotor. Las cifras desestacionalizadas reflejan un crecimiento mensual de 0,7%, también liderado por el comercio mayorista.
En el sector servicios, el crecimiento fue de 4,1% anual, impulsado principalmente por los servicios personales, especialmente en educación, que mostró una mejora significativa tras la suspensión de clases del año anterior. Los servicios empresariales también aportaron positivamente. En términos desestacionalizados, este sector creció 0,4% mensual, destacando nuevamente el dinamismo de los servicios personales.
El Banco Central anunció que el próximo lunes 18 de agosto se entregarán los resultados preliminares del PIB del segundo trimestre de 2025, junto con las revisiones del primer trimestre. Estas cifras serán clave para evaluar la evolución de los sectores productivos y sus implicancias para la planificación logística, industrial y comercial en el país.