Anuncio

Marítimo Portuario

CAP Infraestructura fortalece presencia en TOC Américas 2025

La empresa chilena participó en ruedas de negocio y foros temáticos.

CAP Infraestructura refuerza su presencia en la región participando en TOC Américas 2025, un espacio clave para analizar eficiencia operativa, digitalización y sostenibilidad en puertos y terminales multipropósito. La compañía busca fortalecer la conectividad y la competitividad de sus operaciones logísticas en Atacama y Biobío.

Publicado

CAP Infraestructura, del Grupo CAP, participó activamente en la nueva edición de TOC Américas 2025, uno de los principales encuentros del sector portuario, logístico y marítimo de la región, que reunió a líderes empresariales, autoridades y especialistas para analizar tendencias y desafíos de la industria. Durante el evento, la compañía exploró oportunidades de colaboración en áreas clave como eficiencia operativa, digitalización de procesos y sostenibilidad en la cadena logística.

La empresa chilena participó en ruedas de negocio y foros temáticos, donde se abordaron los avances tecnológicos y las perspectivas del comercio marítimo en América Latina. “TOC Américas se ha consolidado como un importante espacio para descubrir cómo la industria portuaria global está enfrentando los desafíos actuales del sector. Los cuellos de botella son diferentes según el país: en Estados Unidos y Brasil los terminales están con niveles de ocupación muy altos, a diferencia de la situación que tenemos en Chile”, señaló Patricia López Manieu, gerenta de infraestructura de CAP y directora de Camport.

La ejecutiva agregó que la participación de CAP Infraestructura busca fortalecer el negocio portuario y logístico de la compañía, destacando a Puerto Las Losas, en Atacama, y Puerto Huachipato, en Biobío, como sus principales terminales multipropósito para entregar servicios a terceros. “Estar presentes en este tipo de eventos permite anticipar tendencias y generar alianzas estratégicas para la operación portuaria y logística del país”, añadió.

Por su parte, David González Lorenzo, gerente de Puerto Huachipato, resaltó que TOC Americas 2025 ofrece una oportunidad única para conocer proyectos y planes estratégicos de puertos y navieras, así como establecer contactos con proveedores de tecnología, autoridades portuarias y generadores de carga. Con esta participación, CAP Infraestructura reafirma su compromiso con la innovación, colaboración y desarrollo sostenible del sector logístico-portuario en la región.