Logística y Distribución
Tren retoma protagonismo: Conectan Frutillar con SVTI para envío de salmón al exterior

Con la llegada de 15 contenedores refrigerados al puerto de San Vicente, concluyó el primer piloto logístico ferroviario impulsado por EFE para transportar salmón desde la Región de Los Lagos hacia mercados internacionales, marcando un avance hacia un modelo intermodal para las industrias del sur de Chile.
Un nuevo paso en la modernización del transporte de carga en Chile se concretó con éxito este viernes, al arribar al puerto de San Vicente Terminal Internacional (SVTI) los primeros 15 contenedores refrigerados con salmón provenientes de Frutillar. El cargamento, que será exportado a mercados internacionales, culmina el piloto de transporte ferroviario impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en coordinación con 17 actores público-privados. El proyecto busca posicionar al tren como una alternativa competitiva, segura y sustentable para el transporte de carga pesada desde el sur del país.
El piloto logístico, desarrollado con una inversión de $129 millones —$70 millones de ellos aportados por EFE—, combinó transporte terrestre y ferroviario en un circuito bimodal. El trayecto se inició con el traslado de alimento para salmones desde Coronel a Puerto Montt vía tren, para luego ser distribuido en camiones eléctricos hasta Frutillar. Desde allí, los contenedores con salmón congelado emprendieron su regreso por tren hacia el Biobío, consolidando así una cadena intermodal eficiente que potencia la conectividad de regiones clave para el desarrollo productivo.
La iniciativa fue celebrada por autoridades y ejecutivos del sector logístico y portuario, quienes destacaron la articulación público-privada como eje para avanzar en la desconcentración de las exportaciones desde la zona central. Entre los beneficios más valorados del modelo están la reducción de emisiones, la descongestión de carreteras y una mayor trazabilidad del transporte, todos factores que responden a las exigencias logísticas de las industrias acuícolas y exportadoras.
El puerto de San Vicente, parte del hinterland de la Región de Los Lagos, busca consolidarse como una alternativa permanente para el comercio exterior del salmón. La reciente incorporación del nuevo puente ferroviario y el próximo inicio de operaciones del Puente Industrial refuerzan esta plataforma logística, que promete mayor resiliencia para los exportadores del sur. En este contexto, el modelo ferroviario bimodal emerge como un complemento clave para la sostenibilidad y eficiencia del sistema logístico nacional.
Empresas como AquaChile, Australis, Cargill, Salmones Austral y SOTRASER, junto a organismos como Conecta Logística y FEPASA, formaron parte del engranaje que permitió el éxito del plan piloto. Con esta experiencia, EFE reafirma su compromiso de impulsar una red logística intermodal que responda a las necesidades de los territorios productivos, posicionando al ferrocarril como un actor estratégico en la transformación del transporte de carga en Chile.