Anuncio

En Magallanes analizan abrir una carrera técnica en el ámbito marítimo portuario

En dependencias de la Universidad de Magallanes comenzó el trabajo que podría llevar a una nueva opción de formación técnico profesional.

La Universidad de Magallanes ya inició contactos con empresas y actores relevantes del sector para recoger opiniones y sugerencias en torno a la propuesta para un diseño curricular.

Publicado

Representares de empresas e instituciones del ámbito portuario fueron invitados a un focus group en la Universidad de Magallanes como parte de un proceso para levantar información sobre los requerimientos laborales y avanzar en la creación de una carrera técnica en el ámbito marítimo portuario.

Participaron en el encuentro la ONG Canales, Total Eren, la Empresa Portuaria Austral, Ultramar Agencia Marítima, ULOG y Compañía Naviera Frasal.

El director del Centro de Educación Tecnológica de la Universidad de Magallanes, Daniel Biott, destacó que se trata de empresas relevantes con las que hay acuerdos preliminares y que seguirán este tipo de reuniones para dar forma a una nieva instancia de formación técnico profesional. Se constató por ejemplo la necesidad de mano de obra calificada y de profesionalizar la industria.

Rodrigo Pommiez, gerente general de Empresa Portuaria Austral (EPA) señaló que “la oportunidad de profesionalizar o de evaluar dar contenido a actividades que han partido como oficio y que se han ido profesionalizando en el tiempo, y ahora ubicarlos dentro de una malla curricular y buscarles altos grados de empleabilidad futura, es un tremendo paso”.

Por su parte Ariel Bravo, gerente de Ultramar Agencia Marítima en Punta Arenas, agradeció la invitación y comentó que “la idea es cubrir brechas que tenemos en la región. En ese sentido, nos llevamos hartos puntos relevantes para tomar como eje para lo que se viene en cuanto al desarrollo educativo y académico en vista del profesionalismo que se necesita para la industria marítimo portuaria de la región”.

Gonzalo Gaete, gerente de Logística en ULOG -empresa que es parte del grupo Ultramar-se mostró satisfecho con poder aportar desde su “rol y experiencia como privados al desarrollo de todo tipo de iniciativas que fomenten a la educación y al desarrollo de los nuevos profesionales”, destacando que “valoramos que estas instancias sean compartidas y que eso sirva para que la universidad pueda seguir trabajando en que el aporte de los profesionales sea cada vez mejor”.