Marítimo Portuario
Movimiento de aerogeneradores demostró capacidades del sistema logístico portuario de Magallanes

El gerente general de Empresa Portuaria Austral (Epaustral), Miguel Palma, señaló que "estamos mostrando que esa mezcla entre el Terminal Mardones y Tres Puentes da una potencia importante para mover cargas sobredimensionadas en nuestro territorio".
El pasado fin de semana se completó el último de los nueve traslados terrestre-marítimos de los dos aerogeneradores que comenzarán a instalarse en Tierra del Fuego, Argentina, para el proyecto de parque eólico Río Cullen que realiza Total Energies Argentina en el lado trasandino de la isla.
La última hélice, una sección de torre y piezas de base de las torres fueron los componentes que la noche del sábado salieron del Terminal José de los Santos Mardones –donde estaban acopiados todos los equipos desde su descarga a mediados de junio- hasta la Rampa de Tres Puentes, ambos recintos ubicados en el sector norte de Punta Arenas y administrados por la Empresa Portuaria Austral, desde donde ingresaron al ferry Kénos (TABSA) para su movimiento marítimo a Primera Angostura ocurrido durante las primeras horas del domingo.
“Estamos demostrando que la infraestructura portuaria que tiene la Región de Magallanes permite hacer este tipo de maniobras de una forma adecuada y que evidentemente ampliando la capacidad de esa infraestructura se pueden hacer a escalas mayores”, expresó Miguel Palma, Gerente General de la EPAUSTRAL.
Con las medidas de seguridad respectivas y un traslado eficiente, este hito final fue el reflejo de la coordinación llevada a cabo por los distintos actores de la cadena logística que participaron, incluyendo la Empresa Portuaria Austral, Transportes Javier Cortés y DHL, entre otros, que trabajaron desde principios de julio en esta faena que movilizó más de 800 toneladas en equipos (aspas, secciones de torre, hubs y nacelles), con un muy reducido impacto vial.
“Los movimientos de estas cargas fueron transparentes, se realizaron de forma nocturna y se hicieron a velocidades adecuadas. Estamos mostrando que esa mezcla entre el Terminal Mardones y Tres Puentes da una potencia importante para mover cargas sobredimensionadas en nuestro territorio, no solo para la parte continental sino para la isla Tierra del Fuego”, complementó el ejecutivo.
Sumada a los proyectos estratégicos planificados –como la futura ampliación del Terminal Mardones y el Terminal de Pasajeros el Terminal Arturo Prat- y los ya iniciados –como el reforzamiento de losa del Muelle Mardones y la mejora en la capacidad de atraque del Muelle Prat-, esta operación certifica que la Región de Magallanes y el Estrecho de Magallanes forman parte de una ruta altamente atractiva para el presente y el futuro de industrias en nuestro territorio, la Patagonia y Chile.