Anuncio

Comercio Internacional

Chile refuerza su liderazgo en la APEC durante la SOM3 en Corea del Sur

Asistentes a la cumbre que se desarrolló en Corea del Sur.

La delegación chilena encabezada por la directora general de Asuntos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero, participó activamente en la Tercera Reunión de Altos Representantes de APEC y encuentros relacionados, abordando temas de comercio, economía digital, cambios demográficos e inclusión de género.

En Incheon, Corea del Sur, se desarrolló la SOM3 de APEC, junto con más de 100 reuniones de grupos de trabajo y cuatro ministeriales, además de diálogos de alto nivel en Anticorrupción, Inteligencia Artificial, Seguridad Alimentaria y Mujer y Economía. La delegación chilena estuvo compuesta por funcionarios de diversos ministerios y servicios públicos, coordinados por Marcela Otero, directora general de Asuntos Multilaterales de SUBREI.

Durante las sesiones, Corea presentó los principales entregables de 2025, destacando una iniciativa sobre Inteligencia Artificial accesible y responsable, y un Marco Colaborativo sobre Desafíos Demográficos para enfrentar el envejecimiento poblacional y la escasez de fuerza laboral. Chile resaltó su compromiso con más de 40 iniciativas en inversión, infraestructura de calidad, cadenas globales de valor y economía digital, reforzando su liderazgo en los comités de Comercio e Inversiones (CTI) y Cooperación Técnica y Económica (SCE).

En el ámbito de cultura e industrias creativas, la SOM Chile destacó la relevancia estratégica de estos sectores para el crecimiento económico, la inclusión social y la proyección cultural. Se anunció además el Diálogo de Alto Nivel en Cultura e Industrias Creativas, programado para agosto en Gyeongju, con la participación de la ministra Carolina Arredondo.

Sobre economía digital e inteligencia artificial, Chile enfatizó que este sector es un pilar de su política comercial y recordó que 14 de sus tratados de libre comercio incluyen disposiciones sobre comercio electrónico, protección de datos e interoperabilidad. Respecto a los cambios demográficos, Chile respaldó la iniciativa de Corea, sugiriendo incluir salud mental y social, salud digital e IA, y sistemas de pensiones como pilares de respuestas sostenibles.

La delegación también sostuvo reuniones bilaterales con Estados Unidos, China, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Tailandia y Vietnam, abordando preparativos para la Cumbre de Líderes de APEC y otros temas estratégicos. Asimismo, Chile impulsó proyectos APEC con fondos preliminares adjudicados para propiedad intelectual, mujeres en STEM, hidrógeno bajo en carbono y sanidad animal, con nuevas iniciativas en evaluación.

Con la presidencia de diversos grupos de trabajo de APEC —incluyendo Acceso a Mercados, Propiedad Intelectual, PyMEs y Mujer y Economía— y la organización de talleres sobre comercio digital, cadenas globales de valor y conectividad logística, Chile consolidó su plataforma para posicionar prioridades nacionales, fortalecer su liderazgo en el Foro y promover un desarrollo inclusivo, innovador y sostenible en la región.