Comercio Internacional
Positivo balance de la participación de empresas en rueda de negocios CAINCO

El objetivo de esta tipo de eventos es generar vínculos comerciales, promoviendo la diversificación de mercados y sentando las bases para futuras exportaciones regionales.
Quince empresas de Arica y Parinacota fueron parte de la Rueda de negocios Internacional de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que se desarrolló en Bolivia. La delegación participó gracias al financiamiento del Gobierno Regional y Consejo Regional de Arica y Parinacota, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ejecutado por la Dirección Regional de ProChile Arica y Parinacota.
El Director Regional de ProChile, Javier Humire Carrasco, señaló que las empresas participantes pertenecen a diversos sectores productivos, como, por ejemplo, tecnologías para el agro, logística, servicios orientados a la construcción, minería, servicios musicales y tecnologías aplicadas al patrimonio cultural.
“Tuvimos una importante participación, no solo porque las empresas tuvieron la opción de reunirse con contrapartes bolivianas, sino también con empresas latinoamericanas, y de esa forma, hemos ido generando vínculos comerciales con el vecino país, además de consolidar los lazos que se han creado en el último tiempo. Desde ProChile promovemos la internacionalización de nuestras empresas y la diversificación de mercados”, indicó.
Asimismo, Humire señala que instancias como la rueda de negocios que organiza CAINCO permiten realizar exportaciones de productos locales, pero también, los encadenamientos productivos que permitan entregar bienes o servicios con un valor agregado.
Por otra parte, la evaluación de las empresas participantes ha sido muy buena, según comenta el director regional de ProChile. “Tuvieron muy buenos resultados, por lo que estamos afinando algunos detalles para poder concretar nuevas exportaciones a raíz de esta participación, así como también, el seguir apoyando el posicionamiento como región en un mercado tan cercano como es el boliviano”.
Además, se destaca que las empresas locales tienen la intención de poder conformar una agrupación que les permita tener cierta representación en el sector exportador “con quienes vamos a ir trabajando de la mano en el próximo tiempo”, expresó Humire.