Anuncio

Comercio Internacional

Tailandia: La apuesta de Chile como eje de diversificación comercial en Asia

El intercambio bilateral entre ambos países supera los 600 millones de dólares anuales.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, destacó el creciente potencial del mercado tailandés y su rol estratégico como hub logístico del sudeste asiático. La entidad proyecta ampliar las exportaciones no cobre hacia este destino y fortalecer la presencia chilena en la región ASEAN.

Publicado

Tailandia se ha consolidado como un socio estratégico para Chile dentro del sudeste asiático, gracias a su posición geográfica, su creciente poder adquisitivo y su papel como hub logístico regional. El país es hoy una de las principales puertas de entrada al bloque ASEAN, que reúne a más de 680 millones de consumidores y representa cerca del 8% del comercio mundial. 

En este contexto, el fortalecimiento de los vínculos comerciales con Tailandia abre nuevas oportunidades para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación.

El intercambio bilateral entre ambos países supera los 600 millones de dólares anuales, con un crecimiento sostenido en la última década. Chile ha logrado posicionarse en segmentos de alto valor como alimentos, productos del mar, forestales y servicios, en línea con las tendencias de consumo tailandesas orientadas hacia la sostenibilidad y la trazabilidad. 

Además, la red de acuerdos comerciales vigente -que incluye el Tratado de Libre Comercio Chile-Tailandia y la participación conjunta en el CPTPP- refuerza la proyección de Chile como plataforma exportadora hacia el sudeste asiático.

En el marco del webinar organizado por la Fundación Chilena del Pacífico, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, resaltó el potencial del mercado tailandés para el comercio exterior chileno y la creciente conexión económica entre ambos países. “Puede que Chile tampoco sea un superpoder, pero somos un gran conector a través de nuestra red de acuerdos comerciales”, afirmó.

El director de ProChile subrayó que la actual situación a nivel global exige una estrategia de diversificación. “Hoy día las coyunturas del comercio internacional nos muestran que hay pocas certezas. Más que nunca necesitamos diversificar mercados, productos y empresas exportadoras, y ASEAN representa una oportunidad tremenda”, señaló.

Ignacio Fernández, director general de ProChile.

Tailandia, principal destino nacional en ASEAN

Recordó que la región concentra el 8% del comercio mundial, con 680 millones de consumidores, y destacó que seis de sus países ya tienen acuerdos comerciales vigentes con Chile. “Estamos hablando de una magnitud equivalente a otra Latinoamérica”, agregó Fernández, precisando que el intercambio comercial con la región asciende a 4.500 millones de dólares, con un crecimiento anual promedio del 6%.

“Solo en el primer semestre de este año, nuestras exportaciones no cobre-no litio crecieron un 15% respecto al año anterior. Esto muestra el avance real de la diversificación exportadora”, sostuvo el director general de ProChile.

Respecto a la relación bilateral, Fernández señaló que Tailandia es el principal destino chileno dentro de ASEAN, con envíos por 680 millones de dólares en 2024. “En los últimos diez años, el crecimiento ha sido sostenido. Solo en el primer semestre de este año tuvimos un alza cercana al 10%, lo que muestra que el mercado tailandés es estratégico para seguir profundizando nuestra presencia en Asia”, dijo.

Entre los productos destacados mencionó el salmón, la celulosa, los mejillones y la jibia, además de nuevas oportunidades en el sector forestal. “Estamos en camino a una feria muy importante en Tailandia, sobre todo considerando los cambios en los aranceles que afectan a la madera. Es un mercado relevante para seguir diversificando”, explicó.

También resaltó el avance de las exportaciones de servicios. “Aún no representan un volumen tan alto como quisiéramos, pero están creciendo de manera significativa. Hay áreas en que podemos cooperar estrechamente con Tailandia, especialmente en innovación, sostenibilidad y trazabilidad de productos”, puntualizó.

Fernández enfatizó que los consumidores tailandeses valoran cada vez más la sostenibilidad y la calidad del origen. “Chile puede ofrecer exactamente eso: sostenibilidad, trazabilidad e innovación. Tenemos un match perfecto que abre muchas oportunidades”, aseguró.

Tailandia se posiciona como un socio clave para la diversificación.

Un hub para ASEAN y gran conexión con China

El director de ProChile destacó además los resultados del reciente Encuentro de Negocios Chile-ASEAN en Bangkok, donde participaron 20 empresas chilenas y 70 importadores de la región. “Se realizaron más de 300 reuniones y proyectamos negocios por más de seis millones de dólares. Además, hicimos actividades de promoción de alto impacto, como el brandeo de taxis con la marca Chile y presencia en medios nacionales”, relató.

“Pese a lo parecidos que somos, todavía no nos conocemos lo suficiente. Tenemos que seguir generando conocimiento mutuo”, insistió Fernández. En esa línea, destacó que Tailandia no solo es un hub para ASEAN, sino también un punto de conexión con China, lo que genera “un círculo virtuoso muy potente” para el comercio regional.

El titular de ProChile reiteró la importancia de aprovechar los marcos multilaterales que comparten ambos países. “Tenemos coherencia muy potente en el CPTPP, la Alianza del Pacífico y ASEAN. Si seguimos trabajando coordinadamente, podremos fortalecer nuestra diversificación exportadora y proyectar una mayor presencia chilena en el sudeste asiático”, concluyó.

El fortalecimiento de la relación comercial con Tailandia marca un paso decisivo en la estrategia chilena de expansión hacia los mercados del sudeste asiático. Con una base institucional sólida, acuerdos vigentes y un interés creciente por parte de los sectores exportadores nacionales, el vínculo bilateral ofrece un marco propicio para el desarrollo de nuevos negocios y alianzas estratégicas.

De esta manera, en un escenario global desafiante y cada vez más competitivo, Tailandia se posiciona como un socio clave para la diversificación comercial de Chile, consolidando su papel como puente natural entre América Latina y Asia.