Equipos y soluciones
Piab presenta desarrollo para eficiencia y precisión en operaciones de picking automatizado

La nueva bomba de vacío optimiza procesos en logística y robótica industrial con menor consumo de aire, integración sencilla en EOAT y mejoras en velocidad y sostenibilidad para centros de distribución y líneas de embalaje.
En respuesta a las nuevas demandas de la industria, Piab presentó la piCLASSIC Neo, una evolución de su reconocida bomba de vacío piCLASSIC, ahora rediseñada con un enfoque en eficiencia energética, modularidad y sostenibilidad. El nuevo sistema integra un eyector multietapa COAX mejorado, con diseño más moderno y patentado, capaz de adaptarse tanto a aplicaciones selladas como con fugas, reduciendo hasta en un 58% las emisiones de CO₂ respecto a su predecesor.
La piCLASSIC Neo se ofrece en dos versiones: una estándar, con puertos accesibles desde un solo lado, y otra Inline, ideal para montaje embutido en estructuras o herramientas EOAT en brazos robóticos. Esta última variante permite una integración simplificada en sistemas de automatización, especialmente en espacios reducidos o donde se requiera una dirección de escape diferenciada.
Pensada para sectores como el packaging de alta velocidad, la electrónica de precisión, la industria automotriz y manufactura general, la piCLASSIC Neo destaca por su rápida instalación, múltiples configuraciones, y facilidad de mantenimiento gracias a su diseño modular. Además, los componentes críticos son fácilmente reemplazables, reduciendo tiempos de parada y extendiendo su vida útil.
“Al ser fácil de instalar y mantener, la piCLASSIC Neo favorece la eficiencia operativa para un amplio conjunto de aplicaciones industriales”, señaló Christina Storckenfeldt, Product Manager de Vacuum Automation en Piab AB. La bomba incorpora materiales sostenibles, reciclados o de base biológica, y opciones avanzadas como piSAVE ESS y ESL que optimizan el uso de aire comprimido, minimizando el consumo energético.
Con la piCLASSIC Neo, Piab apunta a resolver los retos de la automatización industrial moderna, facilitando la transición hacia una producción más eficiente, adaptable y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.