Anuncio

Equipos y soluciones

Yaskawa lanza MOTOMAN NEXT para robótica adaptable en logística

La serie inicial de robots cubre cargas útiles entre 7 y 35 kilos.

La nueva plataforma integra hardware, software e inteligencia artificial, ofreciendo soluciones robóticas más flexibles para sectores afectados por la escasez de mano de obra.

Publicado

Yaskawa presentó MOTOMAN NEXT, un sistema todo en uno que combina control robótico, software y herramientas de ingeniería con capacidades de aprendizaje automático y visión artificial. La propuesta busca facilitar la adopción de robots en procesos tradicionalmente difíciles de automatizar, como carga, clasificación, embalaje o manipulación de piezas variables.

La plataforma incorpora una unidad de control autónoma (ACU) basada en tecnología NVIDIA Jetson Orin, que permite ejecutar aplicaciones con IA y sensores 2D/3D. Además, integra servicios estandarizados para planificación automática de trayectorias, detección de colisiones, control de movimiento y procesamiento de imágenes, reduciendo las barreras técnicas para integradores y desarrolladores.

Un aspecto clave es la herramienta de gemelo digital YNX Robot Simulator, que posibilita el diseño y prueba virtual de soluciones robóticas antes de su implementación. Este enfoque reduce tiempos de ingeniería y costos, al tiempo que habilita simulaciones avanzadas con la plataforma Isaac Sim de NVIDIA.

La serie inicial de robots MOTOMAN NEXT (NEX) cubre cargas útiles entre 7 y 35 kilos, incorporando servomotores de alta precisión y, en el caso de los cobots, cámaras RGB-D que permiten reaccionar en tiempo real a cambios en el entorno. Estas funciones amplían el rango de tareas automatizables en sectores como la logística, la salud, la construcción o el reciclaje.

Con este lanzamiento, Yaskawa apunta a unificar la programación del mundo industrial (OT) con el entorno informático (IT) en un solo controlador robótico, eliminando la necesidad de PC externos y abriendo la puerta a nuevas interacciones basadas en voz, gestos o realidad aumentada. Para la logística y la manufactura, el avance representa un paso hacia robots más autónomos y adaptables a entornos cambiantes.