Logística y Distribución
Robótica en Norteamérica crece 4,3% en pedidos y 7,5% en ingresos en el primer semestre

La industria robótica de América del Norte cerró el primer semestre de 2025 con cifras al alza en pedidos e ingresos, impulsada por el sector automotriz y un mayor uso de robots colaborativos en manufactura y logística.
La Asociación para el Avance de la Automatización (A3) reportó que entre enero y junio se encargaron 17.635 robots por un valor total de 1.094 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 4,3% en unidades y del 7,5% en ingresos. El sector automotriz lideró el alza, con un 34% más de pedidos de fabricantes de equipos originales.
Otros rubros con crecimiento relevante fueron plásticos y caucho, con un 9% de aumento, y ciencias de la vida, farmacia y biomedicina, con un 8%. La tendencia refleja el avance de la automatización más allá de la manufactura tradicional, favorecida por la relocalización de operaciones y la búsqueda de mayor eficiencia.
En el segundo trimestre se registraron 8.571 unidades por 513 millones de dólares, un 9% más que en igual período de 2024. Lideraron este tramo semiconductores, electrónica y fotónica, con un alza del 18%. Los sectores no automotrices concentraron el 56% del total de unidades pedidas.
Los robots colaborativos -diseñados para trabajar junto a personas- ganaron espacio con 3.085 unidades solicitadas en el semestre, equivalentes al 23,7% de las entregas del segundo trimestre. Su adopción crece en industrias que requieren flexibilidad, operaciones seguras y optimización de espacios.
El comportamiento del semestre confirma que la robótica se consolida como un factor estratégico de competitividad en Norteamérica, con impactos tanto en manufactura como en logística. La diversificación de la demanda y la incorporación de tecnologías colaborativas proyectan un cierre de año con crecimiento moderado, sujeto a la evolución económica y a la capacidad de inversión de las empresas.