Anuncio

Logística y Distribución

Apple impulsa manufactura y cadena de suministro en EE. UU. con inversión récord

El plan también incluye inversiones en las instalaciones de Texas y Utah.

La compañía anunció un plan de US$ 600 mil millones a cuatro años, que incluye el Programa de Manufactura Estadounidense para atraer más producción y componentes críticos a territorio norteamericano. El proyecto busca reforzar la cadena de suministro, crear empleos y posicionar al país como líder en semiconductores y manufactura avanzada.

Apple anunció una inversión acumulada de US$ 600 mil millones en Estados Unidos para los próximos cuatro años, incorporando un compromiso adicional de US$ 100 mil millones. El plan incluye el lanzamiento del Programa de Manufactura Estadounidense (AMP), orientado a incrementar la producción nacional de componentes clave y a incentivar a proveedores globales a fabricar en el país.

Actualmente, Apple colabora con miles de proveedores en los 50 estados, generando más de 450 mil empleos indirectos y directos. La compañía planea contratar 20 mil personas adicionales, en su mayoría en áreas de I+D, ingeniería de silicio, software, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

El AMP contempla alianzas con empresas como Corning, Texas Instruments, Amkor, Broadcom, GlobalWafers y TSMC, así como acuerdos con MP Materials para producir imanes de tierras raras en EE. UU. Apple asegura que dos tercios de los componentes fabricados en el país se exportan a clientes internacionales.

Entre las iniciativas destacadas figura la ampliación de la planta de Corning en Kentucky, que fabricará vidrio para todos los iPhone y Apple Watch a nivel mundial, y la apertura de un nuevo Centro de Innovación Apple-Corning. Asimismo, Apple firmó un acuerdo plurianual con Coherent para producir láseres VCSEL en Texas y con MP Materials para integrar una planta de reciclaje de tierras raras en California.

En el segmento de semiconductores, Apple avanza en la creación de una cadena de suministro de silicio de extremo a extremo en EE. UU., con producción proyectada de 19 mil millones de chips en 2025. TSMC fabricará chips avanzados en Arizona, mientras GlobalWafers America producirá obleas de 300 mm con silicio estadounidense, abasteciendo a plantas de TI y TSMC.

El plan también incluye inversiones en las instalaciones de Texas Instruments en Utah y Texas, el desarrollo de nuevas tecnologías de chips con Samsung en Austin, y la expansión de GlobalFoundries en Nueva York para fabricar soluciones inalámbricas y de gestión energética. Amkor construirá una planta en Arizona para empaquetar y probar el silicio de Apple.

En infraestructura tecnológica, Apple avanza en la construcción de una planta de servidores en Houston, que estará operativa en 2026 para soportar Apple Intelligence y Private Cloud Compute. También se desarrolla la Apple Manufacturing Academy en Detroit y la ampliación del centro de datos de Maiden, Carolina del Norte, junto con proyectos en Iowa, Nevada y Oregón.

En Texas continúa la construcción de su segundo campus en Austin, que contará con laboratorios de I+D y oficinas para miles de empleados. El estado ya concentra más de 13 mil trabajadores de la compañía. Tim Cook, CEO de Apple, afirmó que esta expansión busca “fortalecer la competitividad industrial y la innovación tecnológica en EE. UU., generando empleo y reforzando una cadena de suministro confiable para productos que se exportan a todo el mundo”.