Logística y Distribución
Asia-Pacífico encabeza crecimiento global de carga aérea en junio y América del Norte retrocede

Las aerolíneas asiáticas marcaron un alza de 9 % en la demanda interanual, mientras América del Norte anotó la mayor caída. Según el informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, se observan ajustes dispares en capacidad y rutas clave.
Durante junio de 2025, el sector de carga aérea mostró un desempeño mixto a nivel global, según los datos regionales más recientes entregados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Asia-Pacífico lideró el crecimiento con un alza interanual del 9 % en la demanda, siendo la región con mejor desempeño. Este aumento se dio en paralelo a una expansión de 7,8 % en la capacidad, lo que refleja una recuperación sostenida de las exportaciones y del comercio electrónico regional.
En contraste, América del Norte experimentó la mayor contracción del mes, con una disminución de 8,3 % en la demanda y una reducción de 5,1 % en la capacidad. La caída se vincula a una menor actividad en rutas transpacificas y a una moderación del consumo interno en sectores clave.
Europa reportó un crecimiento marginal del 0,8 % en la demanda de carga aérea, acompañado por un incremento de 2,6 % en la capacidad. Aunque los volúmenes se mantienen estables, se observa un leve repunte en rutas intraeuropeas y hacia Oriente Medio.
Las aerolíneas del Medio Oriente mostraron una contracción de 3,2 % en la demanda, pese a un aumento de 1,5 % en la capacidad disponible. Esta situación refleja una reconfiguración de las rutas comerciales hacia Asia, aunque con menores volúmenes que en trimestres anteriores.
En América Latina, el tráfico de carga aérea creció 3,5 % interanual, mientras que la capacidad se redujo levemente en 0,4 %. La región mantiene un ritmo moderado, impulsado por envíos agroexportadores y comercio intrarregional, con mejoras puntuales en rutas hacia Estados Unidos y Europa.
África, por su parte, registró una caída de 3,9 % en la demanda, con una expansión de 6,2 % en la capacidad. El desajuste entre oferta y demanda ha generado desafíos operativos, especialmente en corredores hacia Europa y Medio Oriente.
Finalmente, en términos de rutas, se observó un crecimiento sostenido en los corredores Europa-Oriente Medio y tráfico intrarregional en Asia. En cambio, los enlaces Asia-América del Norte y otras rutas transpacificas presentaron caídas notables en volumen, lo que sugiere un reequilibrio del comercio aéreo global durante el segundo semestre del año.