Anuncio

Estadísticas

Exportaciones forestales de la Región del Biobío caen 37% en agosto 2025

La caída del 37,3% se explicó principalmente por la disminución en la exportación de celulosa.

Las exportaciones forestales del Biobío alcanzaron US$ 190,2 millones en agosto, lideradas por celulosa y madera aserrada, pero con una caída de 37% respecto a 2024. China y Estados Unidos concentraron más de la mitad de los envíos regionales.

Publicado

En agosto de 2025, las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron US$ 338 millones, destacando el sector forestal con US$ 190,2 millones, aunque registrando una fuerte caída frente a igual mes del año anterior. La fabricación de celulosa, papel y cartón lideró los envíos, concentrando más de la mitad del valor exportado.

Según datos del INE, la actividad económica que más influyó en los montos exportados fue la fabricación de celulosa, papel y cartón, con una participación de 51,7%. Las mercancías forestales más relevantes fueron celulosa, madera aserrada y madera contrachapada, que sumaron US$ 153,9 millones, equivalente al 80,9% de las exportaciones del sector.

La caída del 37,3% en comparación con agosto de 2024 se explicó principalmente por la disminución en la exportación de celulosa (-44,3%), que alcanzó US$ 93,6 millones, y madera aserrada (-38,7%), con US$ 36,6 millones. En contraste, la madera contrachapada registró un leve aumento de 3,4%, totalizando US$ 23,7 millones. Tableros de fibra y perfiles y molduras de madera también mostraron retrocesos, con exportaciones de US$ 14,1 millones y US$ 9,6 millones, respectivamente.

Los principales destinos de las exportaciones forestales fueron China, Estados Unidos, Países Bajos, Corea del Sur y México, que concentraron US$ 129,2 millones, es decir, el 67,9% del total. China lideró con US$ 48,8 millones, aunque sus compras bajaron 45,9% respecto a agosto de 2024. Estados Unidos importó US$ 45,1 millones (-23,3%), mientras que Países Bajos, Corea del Sur y México redujeron sus compras entre 28% y 46%.

El análisis del INE destaca que la fabricación de celulosa, papel y cartón fue la actividad con mayor impacto en la contracción de las exportaciones regionales, disminuyendo US$ 73,6 millones. Por su parte, otras actividades forestales contribuyeron con US$ 39,3 millones menos frente al mismo mes del año anterior.

En conjunto, el informe refleja un escenario de baja para las exportaciones forestales del Biobío, marcado por menores volúmenes y precios en los principales mercados internacionales, afectando la participación del sector en la economía regional y la logística de envíos hacia destinos estratégicos.