Sostenibilidad
Chile certifica primer camión a hidrógeno y avanza hacia una logística cero emisiones

Se trata del primer vehículo de carga que obtiene la homologación por parte del Ministerio de Transporte y que lo faculta para transitar por las calles del país. El camión forma parte del Programa Tecnológico (PTEC) Hidrohaul, financiado por Corfo, sobre incorporación de hidrógeno verde en la economía nacional.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones oficializó la entrega del certificado de homologación del primer camión propulsado por celdas de combustible de hidrógeno en Chile, vehículo que forma parte del Programa Tecnológico (PTEC) Hidrohaul, liderado por Ingeniería Eléctrica IEE Ltda., en conjunto con Mining3 y Marval, y sus asociados Walmart y COPEC.
Este PTEC es financiado por Corfo y permitirá contar con el primer vehículo en su tipo autorizado para operar en rutas públicas nacionales. La certificación entregada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), representa un avance trascendental hacia una logística y transporte cero emisiones y consolida el compromiso de las empresas miembros del programa y de las instituciones públicas en la transformación energética del sector.
Frente a este inédito hito, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “lograr esta aprobación, por parte de nuestro equipo del 3CV, instala a nuestro país en un lugar de vanguardia dentro de la promoción de nuevas energías. Un ejemplo es la homologación que hicimos, hace más de 2 años atrás, a un vehículo que funciona con pila de hidrógeno, lo cual demuestra que existe un sentido de innovación concreto que busca probar en nuestras calles acciones que permitan acercar a nuestro país a los compromisos para alcanzar la carbononeutralidad. Por lo tanto, sumar ahora este nuevo hito, sin duda, reafirma el compromiso adquirido por esta administración”.
Por su parte, para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, la obtención del certificado de homologación constituye una “señal potente” para los tomadores de decisión en la industria de transporte terrestre y logística.
“Es hora de comenzar a adoptar las decisiones de inversión necesarias para acelerar la transformación de operaciones basadas en combustibles fósiles a tecnologías más sostenibles y limpias; una demostración es esta unidad de carga que en unos meses más podrá circular por las calles de Chile impulsado por hidrógeno producido en suelo nacional”, aseveró el titular de Corfo.
Recordó que la Corporación está impulsando varios instrumentos de fomento para la incorporación del hidrógeno verde como energético en el proceso de electromovilidad y que “pronto tendremos en el país las primeras fábricas y ensambladoras de electrolizadores para poder producir hidrógeno a escala industrial en suelo chileno, lo que va acompañado de otras líneas de financiamiento a la fabricación de sistemas eólicos en Chile o a otros sectores habilitantes de la industria de hidrógeno”.
En tanto, María José Lambert, gerenta general del Programa HidroHaul, valoró el trabajo conjunto que ha hecho posible este avance. “Este hito es el resultado de una colaboración público-privada ejemplar, que demuestra cómo los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico pueden avanzar cuando existe una visión compartida y un compromiso real de todos los actores involucrados”, indicó.
Este logro representa un avance clave en la validación del hidrógeno verde como alternativa energética en operaciones logísticas reales, como lo demuestra su incorporación a la cadena de distribución de Walmart Chile. Una colaboración estratégica que refuerza el compromiso compartido por avanzar hacia una logística más sustentable, fortaleciendo las capacidades técnicas locales y consolidando el ecosistema nacional de hidrógeno como una alternativa viable para el transporte de alto tonelaje en Chile.
El programa también contempla iniciativas habilitantes como la implementación de una estación de recarga de hidrógeno, la instalación de un centro de mantenimiento especializado, el despliegue de sistemas de monitoreo de flotas y un programa integral de transferencia tecnológica que permita capacitar al ecosistema nacional en el uso y mantenimiento de esta tecnología.
Con esta certificación, Chile se incorpora al selecto grupo de países que ya han dado pasos concretos hacia la incorporación del hidrógeno verde como fuente de energía para el transporte pesado, alineándose con los compromisos nacionales e internacionales de carbono neutralidad y eficiencia energética.