Anuncio

Logística y Distribución

Volvo Chile impulsa seguridad y sostenibilidad en el transporte de carga

El lema del encuentro fue “Porque proteger lo que importa es nuestra prioridad”.

El Trucks Innovations Summit 2025 reunió a más de 200 representantes del sector, destacando la seguridad vial, la innovación tecnológica y las soluciones sostenibles para la industria del transporte de carga en Chile.

Publicado

El transporte de carga fue el eje central del primer Trucks Innovations Summit 2025, organizado por Volvo Chile. La cita convocó a empresarios, transportistas, autoridades y proveedores con el objetivo de visibilizar la innovación y las nuevas tecnologías que están transformando la industria, con un énfasis particular en la seguridad vial.

Bajo el lema “Porque proteger lo que importa es nuestra prioridad”, Volvo presentó su gama completa de soluciones de carga, que incluyen tecnologías diésel, eléctricas y a gas, diseñadas para distintos segmentos como minería, construcción, forestal, retail y distribución urbana. La muestra reforzó el compromiso de la marca con un transporte más seguro y sostenible.

El evento contó con más de 200 asistentes, entre ellos representantes de los gremios del transporte, empresas generadoras de carga y autoridades. Entre las intervenciones, destacó la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien subrayó el rol de la innovación para reducir la siniestralidad vial y mejorar la logística nacional.

Uno de los pilares presentados fue el impulso a tecnologías limpias. Volvo recordó su liderazgo en la introducción de camiones pesados eléctricos y de gas natural en Chile, alineados con los compromisos de neutralidad de carbono al 2050. La nueva línea Gas Powered se sumó a la oferta, ampliando la gama de opciones para los distintos rubros de la carga.

El encuentro también abordó programas sociales vinculados a la operación de transporte. Destacó “Iron Women: Más Conductoras”, que busca integrar a mujeres como conductoras profesionales de camiones mediante formación y prácticas en empresas colaboradoras. En paralelo, se expusieron avances del programa infantil de educación vial “Para, Mira y Saluda”, con más de 700 embajadores en todo Chile.

Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, enfatizó que la colaboración público-privada es clave para avanzar en seguridad vial. “Estos encuentros permiten proyectar un sistema vial más seguro, con el objetivo de reducir las muertes en el tránsito y proteger a conductores, peatones y ciclistas”, sostuvo.

En el plano económico, el Summit contó con la exposición de Klaus Schmidt-Hebbel, académico y ex economista jefe de la OCDE, quien entregó una mirada sobre el contexto político y sus efectos en la proyección económica del país, aportando una dimensión estratégica para la industria del transporte.

Desde la visión empresarial, los ejecutivos de Volvo resaltaron su tradición en innovación en seguridad, que incluye desde el cinturón de tres puntas hasta los actuales sistemas de asistencia avanzada como frenado automático, control crucero adaptativo y protección de peatones y ciclistas. Estas soluciones, afirmaron, permiten mejorar la eficiencia operativa y la disponibilidad de las flotas.

Finalmente, se destacó la relevancia de los servicios de postventa, orientados a asegurar la continuidad operativa de los clientes y respaldar la gestión de flotas con una red de atención ampliada en el país. Con ello, Volvo busca posicionarse no solo como fabricante de camiones, sino como socio estratégico en la logística nacional.

El Trucks Innovations Summit 2025 se consolidó como un punto de encuentro para la industria del transporte de carga, integrando seguridad, sostenibilidad e innovación como ejes que habilitan un desarrollo logístico más eficiente y competitivo para Chile.