Logística y Distribución
Iniciativa ‘Más Mujeres Conductoras en Logística’ informa 15 becas disponibles en Renca

La iniciativa público-privada “Más Mujeres Conductoras en Logística” lanza 15 becas en Renca para obtener licencia A5, con el objetivo de disminuir la brecha de género en el transporte de carga y responder a la alta demanda de conductores profesionales.
Con el objetivo de abrir espacios en un rubro altamente masculinizado se lanzó la primera convocatoria de la iniciativa “Más Mujeres Conductoras en Logística”, liderada por Conecta Logística junto al Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Women in Supply Chain (WINS Chile) y diversas entidades públicas y privadas.
La propuesta considera la entrega de 15 becas de capacitación en Renca, que permitirán a las participantes acceder a la licencia profesional A5, requisito para conducir camiones de más de 3.500 kilos. El financiamiento provendrá del programa Becas Laborales de SENCE, en alianza con OTIC SOFOFA Capital Humano y la Municipalidad de Renca, con empresas comprometidas en ofrecer cupos de contratación a las futuras conductoras.
Actualmente, la participación femenina en logística alcanza apenas un 18%, y en conducción de camiones la cifra es menor al 1,5%, de acuerdo con cifras del Observatorio Logístico y el INE. En paralelo, la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 situó la ocupación de conductores de camiones pesados entre las de mayor dificultad de contratación, lo que refuerza la urgencia de incorporar nuevos talentos.
La experiencia del transporte público en Santiago ha demostrado que la inclusión es posible. Entre 2007 y 2025, la participación de mujeres conductoras en buses pasó de un 0,24% a un 13%, gracias a programas de capacitación e inserción. El desafío ahora es trasladar esos avances hacia la logística de carga.
En ese contexto, el MTT convocó en marzo pasado a la Primera Mesa de Trabajo “Más Conductoras en Logística”, en la que más de 30 organizaciones públicas y privadas debatieron propuestas para reducir las barreras de acceso. Entre los actores presentes destacaron EPSA, Codelco, CORFO, CCU, DHL, SOTRASER y Concha y Toro, junto a organismos estatales y gremiales.
Como resultado, la primera convocatoria concreta se abre en Renca, con 15 becas y el respaldo de empresas como CCU, Sotraser, Cargotrans Schiappacasse, Walmart y DHL Global Forwarding. La idea es que las participantes no solo accedan a formación, sino también a una red laboral efectiva para su inserción inmediata.
Durante el lanzamiento, autoridades sectoriales y locales enfatizaron que esta política apunta a resolver simultáneamente dos brechas: la falta de conductores y la baja participación femenina. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que la iniciativa “visibiliza un espacio real y necesario para que más mujeres se integren al sector, aportando talento y autonomía económica”.
Desde SENCE, su directora nacional Romanina Morales destacó que los programas de conducción profesional “no solo entregan capacitación gratuita, sino que cambian trayectorias de vida”. En tanto, el alcalde de Renca, Claudio Castro, señaló que su comuna “avanza en consolidarse como un polo logístico de alto nivel, abriendo oportunidades laborales reales para las mujeres”.
La jornada incluyó la firma simbólica de compromisos de contratación por parte de las empresas participantes y el testimonio de Berta Jara, conductora de Sotraser, quien llamó a las vecinas de Renca a postular: “Que no le tengan miedo al camión. Necesitamos más mujeres en este rubro y las oportunidades están abiertas”.
Con esta iniciativa, el sector logístico chileno da un paso hacia la equidad de género, apostando por formación, inserción y diversidad como herramientas para enfrentar los desafíos de competitividad y sostenibilidad de la cadena de suministro.