Logística y Distribución
Informe advierte un "enfriamiento" del mercado mundial de carga aérea
El último informe de Xeneta muestra un crecimiento del 4% en la demanda global de carga aérea en octubre, pero advierte un enfriamiento del mercado por la caída de tarifas, el exceso de capacidad y un giro del poder negociador hacia los cargadores.
El volumen global de carga aérea creció un 4% interanual en octubre, superando las previsiones, pero mostrando señales de desaceleración, según el último informe de la analista Xeneta. Aunque la demanda se mantiene resiliente, la caída sostenida de las tarifas y el aumento de la capacidad indican un cambio de poder hacia los cargadores frente a aerolíneas y transitarios.
Las tarifas spot globales cayeron un 3% interanual hasta los 2,58 USD por kilo, mientras que los contratos de largo plazo descendieron un 8% promedio, situándose en 2,31 USD por kilo. La oferta aumentó un 5% por segundo mes consecutivo, superando el ritmo de crecimiento de la demanda. Para Xeneta, este desequilibrio refleja “un mercado que se está enfriando” y que enfrentará márgenes más ajustados en 2026.
Entre Europa y Norteamérica, uno de los corredores más relevantes, la demanda cayó un 6% interanual en octubre, lo que Niall van de Wouw, director de carga aérea de Xeneta, calificó como “una señal severa” para el comercio global. En contraste, el tráfico entre Asia y Europa se vio impulsado por el auge del comercio electrónico, con un alza del 62% en las ventas transfronterizas chinas hacia Europa, mientras los envíos a Estados Unidos se contrajeron un 34%.
El informe destaca además que la capacidad aérea está siendo redistribuida desde el corredor transpacífico hacia Asia-Europa, lo que ha moderado la caída de tarifas en esa ruta. Sin embargo, la presión sobre los ingresos y la necesidad de controlar costos llevan a las aerolíneas y transitarios a reforzar su disciplina financiera. Van de Wouw anticipa que, ante la falta de crecimiento orgánico, muchas empresas buscarán ganar participación de mercado, lo que podría intensificar la competencia y presionar aún más los precios.
De cara a 2026, Xeneta prevé un entorno más favorable para los compradores de transporte aéreo, con tarifas estables o a la baja, pero advierte que “tarifas más bajas no garantizan mayores ventas”. En un contexto de menor dinamismo comercial y ajustes post-arancelarios, el desafío para el sector será equilibrar capacidad, costos y rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.