Anuncio

Comercio Internacional

Chile e Indonesia fortalecen cooperación fitosanitaria y abren ruta para cítricos

Con esto se refuerza el posicionamiento de Chile como proveedor confiable.

Una delegación chilena encabezada por el embajador Mario Ignacio Artaza concretó acuerdos clave con la Autoridad de Cuarentena de Indonesia (IQA), definiendo una hoja de ruta que busca ampliar el acceso de frutas chilenas a ese mercado asiático y fortalecer la cooperación agrícola bilateral.

Publicado

En Yakarta se desarrolló una intensa agenda de trabajo entre la delegación chilena -integrada por representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Frutas de Chile- y las principales autoridades fitosanitarias de Indonesia. El encuentro permitió concretar acuerdos técnicos y regulatorios que abren nuevas oportunidades comerciales para los productos agrícolas nacionales en el sudeste asiático.

El embajador de Chile en Indonesia, Mario Ignacio Artaza, destacó que esta reunión bilateral representa un avance concreto dentro del acuerdo comercial vigente entre ambos países. Según explicó, la coordinación público-privada permitió establecer compromisos de trabajo que se ejecutarán hasta el primer semestre de 2026, con miras a incrementar la presencia de productos agrícolas chilenos en el mercado indonesio, especialmente frutas frescas.

Por parte del SAG, Marco Muñoz precisó que uno de los acuerdos más relevantes fue el avance en la apertura fitosanitaria para los cítricos chilenos, priorizando las mandarinas. Asimismo, la IQA reconoció la solidez de los protocolos de vigilancia del SAG para la mosca del Mediterráneo, acordando una visita técnica a Chile en los próximos meses para avanzar hacia el reconocimiento oficial del país como territorio libre de esta plaga, condición que facilitaría las exportaciones frutícolas.

Desde Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría resaltó que este avance forma parte de la estrategia de diversificación de mercados, con foco en Asia. Actualmente, Indonesia es el octavo destino de las frutas frescas chilenas en el continente y su población de más de 280 millones de habitantes representa un alto potencial de consumo. Durante la última temporada, Chile exportó más de 2.000 toneladas de frutas a ese país, destacando uvas de mesa, manzanas, kiwis y cerezas.

En la reunión también se analizó el contexto económico de Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático, que mantiene un crecimiento sostenido cercano al 5% anual. Este dinamismo, junto con la expansión de su clase media, genera condiciones favorables para el incremento de la demanda de frutas importadas de alta calidad, segmento en el que Chile busca consolidar su liderazgo.

Finalmente, el agregado agrícola de Chile en Indonesia, Patricio Riveros, subrayó que los acuerdos alcanzados sientan las bases de una cooperación público-privada estable y de largo plazo. Con ello, se refuerza el posicionamiento de Chile como proveedor confiable en el ámbito agroexportador y se consolidan los lazos comerciales con una de las economías más relevantes del Asia-Pacífico.