Anuncio

E-Commerce

Informe señala que el comercio electrónico liderará ventas navideñas en 2025

El desafío será sostener ofertas competitivas durante toda la temporada.

El comercio electrónico crecería hasta un 9% en la temporada navideña 2025, superando con holgura al retail físico, que enfrenta menor dinamismo por inflación y tensiones en la cadena de suministro.

Publicado

Las estimaciones para la temporada de fin de año confirman que las compras en línea seguirán marcando la pauta en el mercado minorista. Según la consultora Deloitte, el comercio electrónico crecería entre un 7% y un 9% en comparación con 2024, mientras que las ventas totales del retail mostrarían un avance bastante más limitado.

Entre noviembre de 2025 y enero de 2026, las transacciones digitales alcanzarían un rango de US$ 305.000 a US$ 310.700 millones, cifra que mantendría el dinamismo ya observado en el ciclo anterior, cuando el alza fue de 8%. En tanto, las ventas navideñas globales, incluyendo tiendas físicas, bordearían los US$ 1,61 a 1,62 billones.

El contraste se refleja en la desaceleración del retail físico, que solo sumaría un incremento de entre 2,9% y 3,4% interanual. Esto supone un retroceso frente al 4,2% registrado en la temporada pasada, confirmando la consolidación de la preferencia por los canales online.

Un factor clave detrás de estas proyecciones es la evolución del ingreso personal disponible, que podría aumentar entre 3,1% y 5,4% hacia el cierre del año. Ese crecimiento, aunque moderado, proporcionaría un colchón para sostener el consumo en un escenario donde pesan la inflación, el endeudamiento y cierta debilidad en el mercado laboral.

El período más intenso de compras, conocido como “Cyber 5”, volverá a concentrar la atención del retail. Sin embargo, estará condicionado por tensiones en las cadenas de suministro y el efecto de aranceles que ya han elevado los precios en varios productos, lo que obliga a los consumidores a buscar más valor por cada compra.

En este contexto, las plataformas digitales aparecen mejor posicionadas para atraer demanda. La posibilidad de ofrecer descuentos constantes, una amplia gama de productos y entrega ágil resulta decisiva para un consumidor más cuidadoso con sus gastos, pero que sigue demandando conveniencia.

Para los retailers, el desafío central será sostener ofertas competitivas durante toda la temporada, más allá de las fechas de descuentos masivos. La capacidad logística, la gestión de inventarios y la estabilidad de precios serán factores críticos para asegurar resultados positivos.

Con estas proyecciones, la temporada navideña de 2025 mostrará un escenario dual: una desaceleración visible en el comercio físico frente a un comercio electrónico en expansión. Este contraste refuerza la tendencia estructural hacia la digitalización del consumo y la necesidad de integrar modelos logísticos que respondan a un mercado cada vez más exigente y competitivo.