Informe destaca el crecimiento en volumen de exportaciones de litio en los últimos cuatro años

El informe elaborado por la Subrei destaca el rol protagónico de Chile como segundo exportador mundial de litio y líder en envíos de litio refinado representando el 42% de las exportaciones globales en 2024.
La Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) publicó la “III Radiografía del Litio: una Perspectiva desde el Comercio Internacional”, donde analiza el desempeño exportador de Chile en este mercado en el período 2020-2024. El documento examina las dinámicas globales de oferta, demanda y precios, así como la evolución de los envíos chilenos de carbonato e hidróxido de litio.
La subsecretaria SUBREI, Claudia Sanhueza, señaló que la elaboración de este tipo de estudios constituye un aporte fundamental en pro de proporcionar una base técnica sólida que permite comprender la evolución de los mercados globales, identificar oportunidades comerciales y fortalecer la inserción internacional de Chile en este sector, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio que impulsa el Gobierno.
“En un contexto de creciente demanda mundial impulsada por la transición energética, la electromovilidad y el almacenamiento de energía, el litio se ha posicionado como un mineral estratégico para el desarrollo económico global. Este informe confirma el rol protagónico de Chile como segundo exportador mundial de litio y líder en envíos de litio refinado, representando el 42% de las exportaciones globales de carbonato e hidróxido en 2024”, agregó.
Entre los principales resultados, el informe muestra que, pese a la corrección en los precios internacionales del litio en los últimos años, el volumen exportado por Chile alcanzó un récord de 314 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) en 2024, reflejando la creciente capacidad productiva del país y su adaptación a las condiciones del mercado. Lo anterior implica un crecimiento del 26% respecto del año anterior y un alza promedio anual de 29% en los últimos cuatro años.
En términos de valor, las exportaciones chilenas de litio alcanzaron los US$ 2.895 millones en 2024, lo que representa una caída del 57% respecto de 2023, lo que responde, principalmente, a la fuerte contracción en el precio del litio en el período. A pesar de esta baja, el mayor volumen exportado permitió que el valor de los envíos en 2024 siga siendo más del doble del registrado en 2021.
Por país, si bien Australia fue el mayor exportador mundial de litio en 2024 (en valor), sus envíos consistieron principalmente en espodumena, un concentrado de litio extraído de roca dura sin procesar. En contraste, en las exportaciones de litio con algún grado de procesamiento, como el carbonato y el hidróxido de litio, Chile se posicionó como el principal actor a nivel global. En 2024, el país representó el 42% del total exportado, con un valor de US$ 2.877 millones, seguido de China (33%) y Argentina (15%).
Respecto a los precios, los distintos subproductos de litio exportados por Chile registraron una caída en 2024, tras el auge experimentado en 2022 y 2023. El carbonato de litio se envió a un precio promedio de US$ 11.049 por tonelada, reflejando una contracción de 58% respecto del año anterior. En el caso del hidróxido de litio, el precio promedio fue de US$ 11.398 por tonelada en 2024, un 74% menor en igual período.