Anuncio

Marítimo Portuario

Puerto Coronel cierra proceso de acuerdo con cuatro sindicatos de trabajadores portuarios eventuales

Tras una larga negociación las partes llegaron a un acuerdo.

El último Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) firmado con los sindicatos pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile tendrá una vigencia de 36 meses, permitiendo mejorar la perspectiva de trabajo a largo plazo y beneficiando a los trabajadores que prestan este tipo de servicio en el terminal.

Luego de dos meses de diálogo, Puerto Coronel y sus cuatro sindicatos de trabajadores portuarios eventuales que prestan servicios a la empresa, y que representan a un universo cercano a las mil personas, finalizaron de forma exitosa el proceso de acuerdo y firma de los respectivos Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT).

Al acuerdo alcanzado en el mes de mayo con el Sindicato de trabajadores eventuales “Renacer Portuaria”, se sumó este lunes un acuerdo por tres años con los sindicatos agrupados en la Unión Portuaria de Chile (“Sindicatos Eventuales Marítimo”, “Estibadores” e “Interempresa”), materializando de esta manera un acuerdo clave para el desarrollo del terminal tras un complejo año 2024 en materia laboral.

La empresa informó que este acuerdo mejora la proyección de empleo y reafirma el avance y un nuevo momento en las relaciones laborales entre los trabajadores eventuales y la empresa. “Este trabajo de diálogo, construcción de confianzas y transparencia entre los equipos de la administración y los dirigentes sindicales fue largo y no exento de dificultades, pero lo importante es que los dirigentes se sumaron al desafío de que el Puerto requiere proyectar estabilidad, ser más eficiente y seguro y que la ruta que hemos trazado para el futuro fue compartido por ellos y así pudimos lograr este acuerdo”, explicó Patricio Román Lois, Gerente General de Puerto Coronel.

A su vez, Luis Zenteno Castro, Gerente de Personas y Asuntos Corporativos del terminal portuario, destacó que el proceso de negociación se llevó a cabo en un marco de respeto y diálogo constructivo, siempre buscando el entendimiento y el beneficio mutuo. “Para nosotros, este es el cierre de un proceso complejo pero muy enriquecedor, porque nos permite, por una parte, seguir avanzando en la tarea de brindar mejores perspectivas y condiciones de trabajo, de seguridad y de desarrollo para los trabajadores eventuales, y, por la otra, dar un paso firme en la consolidación de relaciones laborales al interior del Puerto. Fue muy valioso constatar durante este tiempo que para ambas partes lo central es otorgarles certezas a nuestros clientes de la estabilidad de nuestra operación y la calidad y profesionalismo de nuestra gente".

El objetivo era recuperar las confianzas entre las partes

Nelson Aburto Véjar, presidente del Sindicato Eventual Marítimo, subrayó la tranquilidad y el buen ambiente en el que se desarrolló el proceso de negociación, señalando que los esfuerzos de todos estaban enfocados en “buscar lo mejor para ambas partes y en crecer juntos, restableciendo un lazo de confianza. Nuestra expectativa como sindicatos es recuperar nuestra confianza entre las partes y trabajar en equipo para que Puerto Coronel vuelva a ocupar el lugar privilegiado que tuvo en el pasado por el beneficio de nuestros clientes y de nuestras familias”.

Otro de los sindicatos que participó en la negociación de CPPT 2025-2028 fue el Sindicato de trabajadores Eventuales “Marítimos Interempresas”, presidido por Óscar Orellana Constanzo, quien comentó que fue una negociación diferente a otras. “Creo que ha sido una de las negociaciones más complejas que hemos tenido y las decisiones que hemos tomado en el camino han permitido poder terminar con una negociación que nos permite poder seguir trabajando, darles seguridad a los clientes de que Puerto Coronel sigue y seguirá siendo la mejor empresa portuaria de toda la región". 

Agregó que "fue un proceso largo debido al complejo escenario económico que vive la región y que vive la compañía. Tuvimos que ajustarnos ambas partes para poder llegar a un fin común”. Respecto del momento que se vive en el Puerto en materia de relaciones laborales señaló: “Al avanzar el tiempo y trabajar día a día con la nueva administración de la Empresa hemos podido mejorar nuestras relaciones laborales permitiendo con esto darles tranquilidad a nuestros asociados, compañeros trabajadores de la Empresa y Clientes”

Por su parte, Raúl Cabezas Cares, presidente del Sindicato Eventual de Estibadores, coincidió con Aburto y afirmó que “fue un proceso extenso, con mucho diálogo, en el que se logró avanzar significativamente, siempre pensando en lo mejor para ambas partes: trabajadores y empresa. Esperamos que lleguen nuevos clientes y que se genere más trabajo”.

En línea con los demás dirigentes, Ricardo Picarte Ayala, presidente del sindicato Renacer comentó que no fue una negociación fácil, sin embargo, se llevó a cabo en buenos términos, manifestando que sus expectativas como agrupación son “proyectarnos a futuro, con un puerto a 30, 40 años. Si bien somos un sindicato nuevo, pero con gente con muchos años en este puerto que ha construido también en la empresa. Con este cierre de negociación creo que vamos a tener un puerto seguro, nos vamos a proyectar a futuro con nuevos clientes.