Anuncio

Marítimo Portuario

Índice Drewry: Exceso de capacidad presiona tarifas spot en el transporte marítimo

El retroceso se da pese a la persistente demanda y a retrasos en terminales europeos.

El índice de contenedores de Drewry retrocedió 1% en la última semana, presionado por la sobreoferta de buques en rutas Asia–Europa y transpacíficas. Analistas prevén mayor volatilidad por aranceles y sanciones en Estados Unidos.

Publicado

El Índice Mundial de Contenedores de Drewry cayó 1% en la última semana, situándose en US$2.104 por FEU, reflejando la presión que ejerce el exceso de capacidad naviera sobre las principales rutas comerciales entre Asia, Europa y Estados Unidos.

El retroceso se da pese a la persistente demanda y a retrasos en terminales europeos, lo que evidencia que el factor determinante hoy es el mayor número de buques y servicios en operación. Drewry proyecta que esta tendencia continuará en las próximas semanas, con tarifas a la baja en varias rutas clave.

Entre Shanghái y Rotterdam, las tarifas descendieron 10% hasta US$2.385, acumulando un desplome interanual del 62%. En la ruta a Génova, los precios bajaron 7% en la semana, con una caída de 55% en comparación al mismo período de 2024. Este panorama se repite en otras conexiones, lo que afecta directamente la rentabilidad de los armadores.

En contraste, las rutas transpacíficas muestran un alza puntual: Shanghái–Los Ángeles subió 8% a US$2.522, y Shanghái–Nueva York repuntó 12% hasta US$3.677. Sin embargo, analistas consideran que estos incrementos están ligados a ajustes temporales en capacidad y a la cercanía de la Golden Week en China, por lo que difícilmente serán sostenibles sin nuevos recortes en la oferta de espacios.

Drewry advierte que la volatilidad seguirá marcada por dos factores: las medidas arancelarias de Estados Unidos, que podrían modificar los flujos de comercio, y las eventuales sanciones a buques chinos, que alterarían la asignación de capacidad global.

En este escenario, los operadores logísticos y exportadores enfrentan un mercado con costos menos predecibles, donde la disponibilidad de espacio y la gestión de contratos a largo plazo resultan claves para mantener la continuidad de las cadenas de suministro.