Anuncio

Estadísticas

Índice de Precios de Productor Industrias registró variación mensual de 1,7%

El IPPMin presentó un aumento de 2,9 % respecto al mes anterior.

El Índice de Precios Productor de Industrias registró un alza de 1,7 % en septiembre, impulsado principalmente por minería, manufactura y distribución de electricidad, gas y agua. El cobre y otros minerales clave explican gran parte del aumento mensual, mientras que la industria manufacturera mostró incrementos moderados en productos estratégicos como carne y materiales de construcción.

Publicado

Un alza mensual de 1,7%, acumulando 5,9% al noveno mes del año evidenció el Índice de Precios Productor de Industrias -agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua- durante el mes de septiembre de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas en su reporte mensual. El sector que más influyó en la variación mensual del índice fue minería, con un aumento mensual de 2,9 % y una incidencia de 1,495 puntos porcentuales (pp.).

Del mismo modo, manufactura y distribución de electricidad, gas y agua presentaron aumentos de 0,4 % y 0,6 % respecto al mes anterior, contribuyendo con 0,143pp. y 0,073pp., respectivamente. Cobre (2,5 %) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, contribuyendo con 1,248pp. Le siguieron en importancia los productos carbonato de litio y oro (8,3 %). El IPP analítico de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 0,9 %, acumulando 2,9 % a septiembre de 2025.

En cuanto al Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) se registró un aumento mensual de 0,4 % acumulando un -0,1 % a septiembre de 2025. De las 45 clases que componen la canasta del IPPMan, 29 fueron al alza, 14 presentaron descensos en sus precios y dos registraron nula variación. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue elaboración y conservación de carne (4,2 %), con 0,108pp.

De acuerdo al reporte del INE, destacaron también fabricación de productos metálicos para uso estructural (1,5 %) y fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso (2,4 %), aportando en conjunto con 0,138pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue nitrato de amonio. Destacaron también carne de pollo congelada y puertas, portones, cortinas de hierro, ventanas y marcos, acero o aluminio (2,0 %).

Por otra parte, el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) presentó un aumento de 2,9 % respecto al mes anterior, y acumuló un 9,2 % al noveno mes del año. De las nueve clases que componen la canasta del IPPMin, seis fueron al alza y tres presentaron descensos en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (2,5 %), con 2,383pp.

En este ítem, el INE indicó las alzas de extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos y extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre (8,6 %). El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue cobre (2,5 %), con 2,383pp. Destacaron también carbonato de litio y oro (8,3 %).

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) aumentó 0,6 % respecto al mes anterior, y acumuló un 9,6 % a septiembre de 2025. De las tres clases que componen el índice, todas anotaron alzas mensuales. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías (5,9 %), con 0,353pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue servicios de distribución de gas por red (5,9 %), con 0,353pp.