Anuncio

Comercio Internacional

Chile y Filipinas finalizan ronda de negociación para Acuerdo de Asociación Económica Integral

Autoridades tras la segunda ronda de negociaciones entre ambos países.

“Esta ocasión representa un avance significativo en nuestros esfuerzos conjuntos por fortalecer la cooperación bilateral y ampliar nuestro compromiso con una de las regiones más dinámicas y estratégicamente significativas del mundo”, manifestó la subsecretaria SUBREI, Claudia Sanhueza.

En Santiago se realizó la segunda ronda del proceso de negociación para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Filipinas, proceso anunciado en diciembre del 2024 y que se espera concluir durante este año.

La jornada inaugural estuvo liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, junto a la embajadora de Filipinas en Chile, Celeste Vinzón Balatbát; y el jefe negociador y subsecretario del Departamento de Comercio e Industria de Filipinas, Allan B. Gepty. 

La subsecretaria Sanhueza expresó que “en el marco de una relación bilateral sólida y duradera, y considerando un panorama internacional cada vez más complejo que nos obliga a profundizar nuestro compromiso con la diversificación y la autonomía estratégica, es un privilegio para nosotros ser anfitriones de la segunda ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y Filipinas”.

En ese sentido agregó que “esta ocasión representa un avance significativo en nuestros esfuerzos conjuntos por fortalecer la cooperación bilateral y ampliar nuestro compromiso con una de las regiones más dinámicas y estratégicamente significativas del mundo: el Sudeste Asiático”.

La autoridad SUBREI dijo que “es importante reconocer la alta complementariedad de nuestras economías. Filipinas ha demostrado una notable fortaleza en la producción de equipos y maquinaria electrónica, mientras que Chile aporta recursos clave como cobre, litio y una diversa gama de productos alimenticios”.

En esta segunda ronda sesionaron los siguientes grupos: comercio de bienes, reglas de origen, facilitación de comercio, compras públicas, competencia, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, servicios, inversiones, economía digital, servicios financieros, propiedad intelectual, temas legales (incluye transparencia), comercio y medio ambiente, laboral, pymes y cooperación.