Comercio Internacional
Comisión de RR.EE. del Senado aprueba Acuerdo Comercial con Emiratos Árabes Unidos

El Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), aprobado por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, busca facilitar el comercio y atraer inversión extranjera mediante acceso preferencial para el 97% de las exportaciones chilenas.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó de forma unánime el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos (EAU), suscrito en julio de 2024. Este paso permite que el proyecto continúe su tramitación en la Comisión de Hacienda. Se trata del primer acuerdo comercial de Chile con un país del Golfo y el tercero que EAU firma con una nación latinoamericana.
Durante la presentación ante los senadores, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que el objetivo del acuerdo es fortalecer la integración económica entre ambos países, facilitar el comercio de bienes y servicios y diversificar las fuentes de inversión extranjera en Chile, bajo un marco normativo moderno.
El acuerdo contempla acceso preferencial al 97% de los productos que Chile exporta a EAU y al 99% de los bienes que importa desde ese país, siguiendo un calendario progresivo de desgravación arancelaria. Además, incluye un capítulo inédito sobre empoderamiento económico de la mujer, el primero negociado por Emiratos Árabes Unidos, lo que refuerza la Política Exterior Feminista de Chile.
Otro punto relevante es la incorporación de un capítulo sobre cadenas globales de valor, el primero que Chile negocia fuera del contexto latinoamericano. Esto abre nuevas oportunidades de cooperación y posiciona al país en eslabones más diversificados del comercio internacional.
Las negociaciones para el CEPA comenzaron en 2022 con intercambios técnicos y continuaron con cuatro rondas formales entre 2023 y 2024. El proceso concluyó en abril de 2024 en Santiago. Además de este acuerdo, Chile y EAU ya cuentan con un tratado para evitar la doble tributación y un convenio de cooperación aduanera en vigor, lo que refuerza su creciente vínculo económico y comercial.