Anuncio

Marítimo Portuario

Documento de la OTAN advierte sobre ciberamenazas estatales a puertos estratégicos

El documento elaborado propone la adopción de medidas urgentes.

Un informe del Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa (CCDCOE) identifica vulnerabilidades críticas en la infraestructura portuaria marítima ante ciberataques vinculados a actores estatales y propone medidas urgentes.

Un nuevo informe del Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN (CCDCOE) advierte sobre la creciente exposición de los puertos marítimos a ciberataques vinculados a actores estatales. El documento, titulado “Abordar las ciberamenazas vinculadas a los Estados a la infraestructura portuaria marítima crítica”, subraya la urgencia de mejorar los estándares de ciberseguridad en la infraestructura logística marítima, considerada vital para el comercio global y las operaciones de defensa de la Alianza.

Según el informe, cerca del 80% del comercio mundial depende del transporte marítimo, lo que convierte a los puertos en nodos críticos tanto para la economía como para la seguridad. No obstante, se ha registrado un aumento en la frecuencia y sofisticación de ciberataques dirigidos a terminales portuarias, muchos de ellos atribuidos a grupos de amenaza vinculados a Rusia, China e Irán. Europa y el Mediterráneo figuran entre las regiones más afectadas.

La digitalización de los sistemas portuarios ha generado nuevas vulnerabilidades, al combinar tecnologías industriales heredadas con soluciones digitales actuales. Este entorno híbrido es especialmente susceptible a amenazas persistentes avanzadas (APT), así como a ataques con fines financieros. A pesar de ello, los marcos normativos vigentes no logran abordar adecuadamente la dimensión estratégica de estas amenazas, lo que deja espacios críticos sin protección coordinada.

El CCDCOE enfatiza la necesidad de establecer políticas urgentes para reforzar la ciberresiliencia del sector portuario, entre ellas la creación de redes de inteligencia sectorial, mecanismos de coordinación internacional y la implementación de estándares comunes de ciberdefensa. Estas medidas deben equilibrar la necesidad de seguridad con la continuidad operativa de los puertos como plataformas clave del comercio y la logística militar.

El informe fue elaborado con el respaldo de análisis de inteligencia de las firmas CTI EclecticIQ y Silobreaker, y contó con el aporte del comandante Mike Widmann y del Mando Marítimo Aliado de la OTAN (MARCOM). Su objetivo es ofrecer una hoja de ruta estratégica para enfrentar el nuevo panorama de amenazas cibernéticas que impacta directamente la estabilidad logística y operativa de la OTAN y sus socios.