Anuncio

Marítimo Portuario

Transporte marítimo en Europa eleva emisiones y enfrenta mayores costos por desvíos y normativas

La inestabilidad geopolítica es uno de los factores en el alza de los costos.

Las emisiones de CO2 del transporte marítimo en el Espacio Económico Europeo aumentaron 9,6% en 2024 debido a desvíos por el mar Rojo, alcanzando los 140,5 millones de toneladas. En paralelo, el costo del sistema de derechos de emisión superó los 2.200 millones de euros.

Las emisiones de CO2 generadas por el transporte marítimo que opera dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) registraron un aumento del 9,6% durante 2024, totalizando 140,5 millones de toneladas, según datos del sistema europeo de Seguimiento, Notificación y Verificación (MRV, por sus siglas en inglés), que considera a buques de 5.000 GT o más que escalan en puertos de la región.

El alza se explica, de acuerdo a lo publicado en un informe de Anave, principalmente por los desvíos obligados a rodear el Cabo de Buena Esperanza debido a la crisis geopolítica en el mar Rojo, lo que ha extendido los trayectos y, en consecuencia, incrementado el consumo de combustible.

De ese total, 83,7 millones de toneladas quedaron sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión (ETS) de la Unión Europea, lo que implicó un costo aproximado de 2.200 millones de euros para las navieras durante el primer año de implementación obligatoria del sistema, tomando en cuenta el precio medio del CO₂ en 2024.

Para 2025, las obligaciones aumentarán ya que las compañías deberán cubrir el 70% de sus emisiones con derechos de emisión (frente al 40% requerido en 2024), en un contexto donde el precio promedio del CO2 ya se ha incrementado en un 11,4% en el primer semestre.

Este escenario agrega presión económica al transporte marítimo, justo cuando el sector avanza hacia una transición energética compleja, marcada por rutas más largas, normativas más exigentes y márgenes operacionales más estrechos.