Almacenamiento y bodegaje
Solución de almacenaje autónomo de alta densidad impulsa la eficiencia logística

Un nuevo sistema automatizado de almacenamiento y recuperación integra robótica avanzada y gestión de inventario en tiempo real, optimizando el flujo de materiales y la productividad en centros de distribución.
Freespace Robotics, startup especializada en sistemas autónomos de almacenamiento, anunció que Matthews Automation Solutions incrementó su inversión estratégica y adquirió un sistema ASRS de alta densidad para integrarlo en su nuevo centro logístico en Atlanta. La colaboración permitirá demostrar en vivo la integración de robótica avanzada con la gestión de inventario y flujos operativos a través del software NEXUS WES de Matthews.
El acuerdo sigue al reconocimiento de Freespace en ProMat 2025, donde su cubo ASRS compacto y modular fue premiado como Empresa Emergente del Año, destacando por su capacidad de almacenar, clasificar y secuenciar pedidos con rapidez y eficiencia. Matthews anticipa ampliar la colaboración en MODEX 2026, presentando nuevas implementaciones adaptadas a distintos tamaños de almacén y exigencias de cumplimiento.
El sistema combina robots autónomos “Carrier” capaces de acceder a las líneas más profundas en menos de 40 segundos, realizando simultáneamente la colocación y recuperación de mercancías. Su diseño modular permite expandirse vertical y horizontalmente, admite cargas de hasta 45 kg y se adapta a instalaciones nuevas o existentes, simplificando mantenimiento y operaciones.
El desarrollo de la plataforma involucró al Carnegie Foundry y al Centro Nacional de Ingeniería Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, garantizando una solución robusta que integra robótica, sensores y software en un entorno unificado. Esta integración busca ofrecer mayor visibilidad, control y eficiencia en tiempo real para operadores de centros de distribución de alta demanda.
Para Freespace y Matthews, la combinación de hardware y software elimina la fragmentación típica de los sistemas de automatización, facilitando la gestión de inventario, la secuenciación de pedidos y el flujo de materiales desde un solo panel de control. La solución apunta a optimizar la productividad y reducir los tiempos de operación en almacenes de distintos tamaños.
La instalación en Atlanta refuerza la tendencia hacia almacenes más inteligentes y flexibles, capaces de enfrentar la escasez de mano de obra y la creciente demanda de pedidos rápidos, posicionando a Freespace como un actor clave en la automatización de la cadena de suministro en Estados Unidos.