Anuncio

Almacenamiento y bodegaje

AR Racking certifica su huella de carbono y refuerza estrategia de sostenibilidad

El proceso forma parte central del programa “Living Sustainability”.

La empresa auditó sus emisiones 2022-2024 bajo la norma ISO 14064, consolidando su programa “Living Sustainability” y avanzando en el desarrollo de soluciones logísticas de bajo impacto ambiental.

AR Racking, especializada en soluciones de almacenaje industrial, completó exitosamente la Verificación de su Huella de Carbono de Organización correspondiente a los años 2022, 2023 y 2024. La validación, realizada por la certificadora internacional DNV, cubrió los alcances 1, 2 y 3 de la norma ISO 14064, lo que incluye emisiones directas, consumo energético indirecto y emisiones a lo largo de toda su cadena de valor.

Este proceso forma parte central del programa “Living Sustainability”, eje de la estrategia ESG del Grupo Arania, del cual AR Racking forma parte. La empresa ha establecido un plan de descarbonización que incluye energía eléctrica 100 % renovable, un 25 % de autoconsumo mediante sistemas fotovoltaicos y mejoras operativas tanto en eficiencia energética como en logística.

Ana Guinea, directora de Sostenibilidad del Grupo Arania, señaló que esta verificación permite transformar los datos en acciones concretas. “Podemos acelerar la reducción de carbono y ofrecer a nuestros clientes soluciones de almacenaje con un impacto ambiental cada vez menor”, explicó, subrayando el valor agregado que estas métricas verificadas ofrecen a empresas con metas climáticas propias.

La certificación de su huella de carbono no solo fortalece la transparencia climática de la compañía, sino que también la posiciona favorablemente ante futuras exigencias regulatorias en reportes de sostenibilidad. Este enfoque permite a AR Racking anticiparse a los requerimientos de mercados más exigentes y consolidar su reputación como proveedor responsable en el sector logístico.

De cara al futuro, la empresa anunció que continuará ampliando el alcance de “Living Sustainability” en sus proyectos, con el objetivo de que cada nueva instalación de almacenaje incorpore tecnologías innovadoras, procesos más eficientes y menores emisiones de carbono, alineándose así con las demandas globales de sostenibilidad en la cadena de suministro.