Logística y Distribución
Pymes refuerzan resiliencia logística con IA ante disrupciones globales
El nuevo Informe de Referencia 2025 de Netstock revela cómo las pequeñas y medianas empresas enfrentan la volatilidad del comercio mundial mediante planificación avanzada, estrategias de inventario flexibles y un salto decisivo hacia la inteligencia artificial.
Las pymes están transformando su forma de planificar y operar en medio de un escenario global marcado por aranceles, tensiones logísticas y disrupciones comerciales. Así lo muestra el Informe de Referencia 2025: El estado de la planificación de la cadena de suministro, elaborado por Netstock, proveedor de software de planificación impulsado por inteligencia artificial (IA). El estudio se basa en datos de miles de empresas de más de 15 sectores y entrega una radiografía del cambio estructural que atraviesan las cadenas de suministro.
El informe identifica dos tendencias convergentes: la disrupción, impulsada por los aranceles y la inestabilidad en los flujos de carga, y la adopción tecnológica, con las pymes recurriendo a herramientas digitales y modelos predictivos para anticipar la demanda y reforzar la continuidad operativa. A pesar del contexto adverso, la mayoría de las empresas mantuvo su capacidad de abastecimiento y ejecución logística.
Los datos reflejan una evolución en la gestión de proveedores y stock. Un 63% de las pymes sufrió impactos directos por los aranceles, pero el 44% optó por absorber los costos antes que arriesgar desabastecimientos. Además, la dependencia de contratos de largo plazo cayó de 47% a 36%, mientras crecen modalidades como el inventario gestionado por el proveedor (VMI), que pasó del 29% al 44%, y la consignación, que subió del 19% al 25%.
El exceso de inventario también comienza a verse como un activo estratégico. Tres de cada diez empresas lo utilizan como cobertura frente a interrupciones en la cadena de suministro. Sin embargo, el informe advierte que un 17% de las pymes mantiene más del 10% de sus existencias sin rotación en un año, un aumento frente al 12% del periodo anterior.
Para Netstock, la clave de 2025 es la agilidad donde las pymes están demostrando que el tamaño no define su capacidad de respuesta. El reporte advierte que casi la mitad mantiene niveles de servicio superiores al 90% y el 93% continúa ampliando su portafolio de productos pese a la presión del entorno.
La IA surge como el eje del cambio. El 48% de las pymes ya la utiliza para planificación y previsión, mientras que el 49% planea aumentar su inversión en 2026. De esta manera, según el proveedor de software, la adopción de la inteligencia artificial marca una democratización tecnológica con herramientas antes exclusivas de grandes corporaciones.