Anuncio

Columna de Opinión

Clúster Minero en Valparaíso: Impacto regional a través de proveedores

Juan Contreras, presidente del Clúster Minero de ASIVA.

Juan Contreras, presidente del Clúster Minero de ASIVA, analiza la posibilidad de convertir la presencia minera en la región en un motor que impulse a pymes locales hacia estándares de calidad, competitividad e innovación.

Publicado

Cuando se habla de minería en Chile, pocos piensan en Valparaíso. Sin embargo, el sector no es marginal, pues la minería directa aporta 4,5 % del PIB regional (Consejo Minero y Banco Central 2023), y al considerar la cadena de valor extendida —manufactura, ingeniería, certificación, tecnología, logística y puertos— su impacto se estima podría llegar a 12-15 %, situándola como uno de los grandes motores económicos, por lo que el verdadero potencial no está en las toneladas extraídas, sino en la capacidad de generar encadenamientos productivos, innovación y sofisticación empresarial. Por eso urge impulsar políticas claras de desarrollo de proveedores que transformen la minería en una palanca de crecimiento sostenible y descentralizado.

El desafío es convertir esta presencia minera en la región en un motor que impulse a pymes locales hacia estándares de calidad, competitividad e innovación, para que puedan abastecer faenas cercanas y proyectarse al país y al mundo. Encadenar conocimiento hacia atrás debiese ser la estrategia país ya que permite complejizar la economía, diversificar la matriz productiva y pasar de exportar minerales a exportar minería: servicios, tecnología y soluciones con sello regional. 

Por ello, debemos construir un ecosistema de compras locales que incorpore tecnologías limpias, modelos de gestión innovadores y prácticas sostenibles. Esto requiere políticas públicas y privadas alineadas, junto con financiamiento en I+D+i y capacitación para fortalecer proveedores preparados para la gran minería, con efectos positivos también en la mediana y pequeña.

Aquí el Clúster Minero de ASIVA cumple un rol clave para articular empresas mandantes, proveedores, universidades, centros tecnológicos y autoridades, pero que no se trate solo de conectar oferta y demanda, sino de construir confianza, identificar brechas y promover proyectos colaborativos que consoliden la cadena de valor regional.

Ejemplos ya se ven como catálogos de proveedores innovadores, mecanismos de homologación y certificación, y programas que promuevan soluciones locales frente a importaciones. Estas acciones dinamizan la economía, reducen tiempos de traslado, costos logísticos y huella de carbono. Así, el desarrollo de proveedores genera un círculo virtuoso: la minería demanda soluciones sofisticadas; los proveedores locales responden con innovación; y la región crece de manera inclusiva y resiliente.

Valparaíso tiene la oportunidad de ser referente nacional en articulación productiva. Impulsar políticas de desarrollo de proveedores y fortalecer el trabajo del Clúster Minero de ASIVA marcará la diferencia hacia una minería que deje capacidades, empleo y conocimiento en el territorio. Esa es la minería del futuro que queremos construir.