Comercio Internacional
Mesa Comex se constituye para impulsar el Corredor Bioceánico de Atacama
El Gobierno Regional y ProChile lideraron la primera sesión de esta instancia público-privada, con el objetivo de fortalecer la conectividad, la logística y el comercio exterior de la región.
En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, se dio inicio a la Mesa Comex – Corredor Bioceánico de Atacama, una iniciativa liderada por el Gobierno Regional y ProChile, que busca generar un espacio de trabajo público-privado orientado a potenciar la integración logística y económica de la región.
La sesión inaugural contó con la presencia del gobernador regional, Miguel Vargas; la jefa del Departamento de Asuntos Regionales y Difusión de Acuerdos Comerciales de la SUBREI, Tracy Geiger; y representantes de corporaciones y empresas portuarias de Atacama. La instancia busca analizar los desafíos logísticos, de conectividad y económicos que plantea el desarrollo del Corredor Bioceánico.
Este proyecto constituye un eje estratégico que conecta el Atlántico con el Pacífico, generando oportunidades para la empleabilidad, la inversión y la inserción de Atacama en cadenas comerciales internacionales. “Es muy importante la conformación de esta mesa de trabajo público-privada, para tener en el centro del debate los desafíos que conlleva el comercio exterior y la necesaria inserción de la región en los mercados internacionales”, destacó el gobernador Miguel Vargas.
Por su parte, Tracy Geiger resaltó la relevancia de la iniciativa. “Felicitamos a ProChile y al Gobierno Regional de Atacama por impulsar esta Mesa Comex – Corredor Bioceánico, como un espacio público-privado donde se pueden discutir los temas que facilitan u obstaculizan el desarrollo económico de una región y su comercio exterior. Este tipo de instancias son esenciales y la invitación es a que se siga repitiendo y se vaya institucionalizando”.
La directora regional de ProChile, Claudia Pradenas, indicó que esta primera sesión contó con gran participación y subrayó la importancia estratégica del proyecto. “El objetivo de esta Mesa es incentivar las relaciones entre entes públicos y privados para fortalecer el comercio exterior. Pensando en el Corredor Bioceánico, necesitamos crear una gobernanza que aborde los diferentes desafíos y oportunidades que significa este proyecto desde el punto de vista logístico y económico”, señaló.
Durante la jornada se realizaron presentaciones de la SUBREI, del GORE Atacama y del MOP, abordando temas de conectividad en pasos fronterizos y planificación logística. Además, se presentó la nueva versión del Directorio Exportador Atacama Desierto Vivo, en español, inglés y chino, que recopila los principales productos, servicios y atractivos turísticos de la región. Entre los asistentes también se encontraban representantes de Corfo, SAG, universidades, cámaras de comercio y terminales portuarias, consolidando la participación multisectorial en la Mesa Comex.