Anuncio

Comercio Internacional

Chile concreta el primer envío de peonías nacionales al mercado brasileño

El proceso de apertura comercial se logró en un tiempo récord de 18 meses.

Tras una apertura fitosanitaria récord de 18 meses, productores de O’Higgins concretaron el primer embarque de peonías chilenas a Brasil, con apoyo de Agropeonías y ProChile.

Publicado

Luego de casi cinco meses desde la autorización fitosanitaria, se concretó el primer envío de peonías chilenas a Brasil, marcando un hito para la floricultura nacional. La exportación fue gestionada por la empresa TrioFrut, de Graneros, con el respaldo de Agropeonías, gremio que agrupa a productores de las regiones de O’Higgins y Maule. “Fue un trabajo de equipo, todos pusimos algunas cajas”, comentó Macarena Silva, directora de la asociación, que nació con el objetivo de abrir este nuevo mercado.

El proceso de apertura comercial se logró en un tiempo récord de 18 meses, frente a los seis o siete años que suelen demorar este tipo de gestiones. La autorización fue resultado del trabajo conjunto entre ProChile, el SAG y la agregaduría agrícola de Chile en Brasil, culminando en mayo de este año. Así, el pasado 17 de octubre despegó desde Santiago el primer embarque de flores frescas con destino a Sao Paulo, uno de los principales polos de consumo floral del país.

Según Macarena Silva, Brasil representa un mercado de alto potencial, especialmente por la demanda concentrada en la ciudad de Holambra, considerada el epicentro de la industria florícola brasileña. “Por su magnitud y tamaño, creemos que será un destino muy importante para las peonías chilenas”, señaló la dirigente.

Desde Brasil, Hugo Corales, director comercial de ProChile, destacó el logro como una oportunidad de diversificación exportadora. “Sao Paulo concentra más del 70% de la producción y demanda nacional. Además, la conectividad aérea -con más de diez vuelos diarios entre Santiago y Sao Paulo- ofrece una ventaja logística clave para envíos de flores frescas”, indicó.

El hito coincide con un crecimiento del 36,4% en las exportaciones chilenas de peonías entre enero y septiembre de 2025, superando los US$ 3 millones. Países Bajos y Estados Unidos siguen liderando los destinos, pero la apertura de Brasil -cuyo mercado de flores y plantas bordea los US$ 4.000 millones- refuerza la expansión de un sector que ya supera las 200 hectáreas cultivadas y se proyecta al alza en producción y diversidad de destinos.