Marítimo Portuario
Camport cuantifica aportes del sistema portuario en USD 5.800 millones

Entre 2002 y 2024, el sector marítimo y portuario chileno ha contribuido con cerca de USD 5.800 millones al Estado, a través de tarifas, cánones e inversiones, según un nuevo reporte elaborado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport) presentó un nuevo informe que estima los aportes financieros del sector entre 2002 y 2024 en aproximadamente USD 5.800 millones. La cifra considera pagos por tarifas de uso, cánones de concesión e inversiones realizadas por los operadores portuarios, sin incluir impuestos generales ni efectos indirectos.
“Buscamos reunir y sistematizar información dispersa, para entregar una mirada clara y verificable sobre el aporte efectivo de recursos del sector marítimo y portuario a diferentes organismos del Estado”, explicó Daniel Fernández, presidente de Camport.
El análisis integra datos contenidos en leyes de presupuesto y memorias anuales de las empresas portuarias estatales. Los tres principales mecanismos de recaudación identificados son: Faros y Balizas (F&B), Tarifa de Uso Portuario (TUP) y Canon de Concesión, que constituyen la base del financiamiento público asociado al sistema marítimo portuario chileno.
Según Camport, los aportes históricos se distribuyen de la siguiente forma: entre USD 1.500 y 1.750 millones por F&B; cerca de USD 900 millones por TUP; alrededor de USD 1.500 millones por Canon de Concesión; y unos USD 1.800 millones en inversiones directas en infraestructura y equipos, realizadas por los concesionarios y que en gran medida pasan a formar parte del patrimonio estatal.
El estudio plantea un ejercicio de transparencia y trazabilidad que permite cuantificar el aporte real del sistema portuario al financiamiento público. Además, aporta insumos relevantes para la planificación de futuras concesiones, la sostenibilidad del modelo y la evaluación de su impacto en el comercio exterior.
“Chile cuenta con un modelo portuario que ha generado inversiones relevantes y una contribución sostenida al comercio exterior del país. Informar estos datos ayuda a comprender mejor este aporte”, señaló Fernández.