Anuncio

Marítimo Portuario

Informe de Camport señala que comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor en primer semestre

Según el informe de Camport, la carga general creció un 10,9%.

De acuerdo al reporte de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), el sistema nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.

Publicado

El comercio exterior chileno por vía marítima cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño positivo, en contraste con los resultados más moderados de años anteriores. Así lo detalló un informe elaborado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que indica que entre enero y junio se registró un crecimiento de 4% en toneladas transferidas y un alza de 8,4% en el valor de la carga en dólares respecto al mismo período de 2024, confirmando la recuperación de la actividad en un escenario global de menores costos de transporte.

El aumento de toneladas transferidas se explicó principalmente por la carga general, que creció 10,9% respecto al mismo semestre del año anterior, consolidándose como el segmento más dinámico del sistema portuario. En términos de valor, el incremento vino de la mano de los graneles sólidos, con un alza de 17,9%. En el primer semestre de 2025, la carga general representó el 54,9% del valor total del comercio exterior marítimo de Chile, superando la participación observada en la última década.

Exportaciones e importaciones con variaciones relevantes

En exportaciones, la carga total aumentó 1,6 millones de toneladas, con la sal (+1,9 millones), los minerales de cobre (+653 mil toneladas) y la pasta química de madera (+387 mil toneladas) como protagonistas. En valor, las exportaciones crecieron en USD 3,665 millones, destacando el cobre y sus concentrados.

Las importaciones, en tanto, crecieron en 550 mil toneladas, impulsadas por el ácido sulfúrico (+381 mil toneladas), cementos hidráulicos (+195 mil toneladas) y acero (+140 mil toneladas). En términos de valor, aumentaron en USD 2,221 millones con alzas notorias en automóviles, maquinaria y equipos industriales.

Movimiento de contenedores y desempeño portuario

El movimiento de contenedores confirmó la tendencia expansiva, con un alza de 12,8% en TEUs a nivel nacional. Las importaciones subieron 10,2%, las exportaciones 13,6% y las cargas en tránsito 32,7% (todas expresadas en cantidad de TEUs). Los mayores incrementos en toneladas se registraron en San Vicente (+57,3%), Coquimbo (+35,9%) e Iquique (+34%).

Comercio exterior por macrozonas y socios estratégicos

El análisis territorial muestra que la macrozona norte continúa liderando en volumen de carga movilizada, seguida de la centro y centro-sur. Sin embargo, al considerar el valor de las cargas, la macrozona centro se posiciona en primer lugar, confirmando su relevancia como polo de comercio exterior.

A nivel de socios comerciales, China y Estados Unidos se consolidaron en los primeros lugares, tanto en exportaciones como en importaciones. Destaca el aumento de USD 2,277 millones en los envíos a Estados Unidos, principalmente desde sectores de alto valor agregado. El positivo desempeño del comercio exterior se enmarca en un contexto internacional de menor presión logística, con bajas en los principales índices de fletes (BDI, SCFI y WCI).