Logística y Distribución
Temporada alta 2025 en EE.UU. proyecta récord de 2.300 millones de paquetes

El aumento de un día de compras impulsa la proyección de la consultora ShipMatrix, mientras aranceles y el fin del de minimis generan presión sobre la logística de última milla.
La temporada alta de envíos en Estados Unidos durante 2025 se perfila como la más intensa desde 2022, con una estimación de 2.300 millones de paquetes a entregar, lo que representa un incremento de 5% respecto al año anterior, según la consultora ShipMatrix. Este crecimiento se explica en parte por la inclusión de un día adicional de compras en el calendario festivo, que extiende la actividad de comercio electrónico y logística.
No obstante, la firma advierte que la presión arancelaria y el fin del beneficio de minimis podrían frenar parte de este dinamismo, generando desafíos adicionales para los operadores de última milla. Entre los principales transportistas, FedEx y Amazon se beneficiarán de un aumento proyectado de entre 5% y 8% en su volumen de entregas, mientras que UPS y el Servicio Postal de EE.UU. mantendrían cifras similares a la temporada alta de 2024, si se mantienen las tendencias observadas durante la primera mitad del año.
Aunque se espera superar los volúmenes de los dos años anteriores, el reporte indica que la temporada 2025 no alcanzará los 3.000 millones de paquetes entregados en 2020, un récord histórico que aún refleja la capacidad máxima del sistema logístico estadounidense. La consultora señala que la preocupación de los consumidores por el aumento de precios podría moderar las compras, impulsando decisiones más selectivas durante el período navideño.
En este contexto, las empresas de transporte podrían experimentar resultados diferenciados. FedEx, por ejemplo, proyecta un crecimiento moderado en el volumen diario durante las fiestas, impulsado por envíos de empresa a consumidor. “Preveo que nuestras cifras serán ligeramente superiores a las del mercado”, señaló Brie Carere, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, en su reciente informe de resultados.
Por su parte, la expectativa de mayores recargos navideños por parte de los principales operadores —incluyendo FedEx, UPS y USPS— podría llevar a que empresas y marketplaces busquen alternativas para distribuir su volumen de manera más eficiente. Walmart, por ejemplo, podría aumentar el uso de transportistas externos para sus entregas, según las proyecciones de ShipMatrix.
La consultora también advirtió que, si se mantienen los recargos máximos actuales en los próximos años, plataformas de entrega diversificada como OnTrac, Better Truck, Jitsu, DoorDash y Uber Eats podrían superar en volumen combinado a los tres grandes operadores tradicionales antes de 2027, modificando el panorama logístico de la última milla en Estados Unidos.
En términos generales, la temporada alta 2025 refleja tanto la resiliencia del comercio electrónico como los desafíos de la logística internacional ante un contexto de cambios regulatorios y presión de costos, reforzando la necesidad de flexibilidad operativa y estrategias de diversificación para los operadores de paquetería.