Anuncio

Comercio Internacional

Chile, Perú y México lanzan alianza global para impulsar la uva de mesa

La iniciativa busca fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la industria.

En el marco de la Global Produce & Floral Show en Anaheim, los gremios Frutas de Chile, Provid y Mexico Table Grapes oficializaron el Grupo Global Grape (GGG), una alianza destinada a equilibrar oferta, consumo y sostenibilidad en la industria de la uva de mesa.

Publicado

En una ceremonia realizada en el Hyatt Regency Orange County, representantes de los principales gremios exportadores de uva de mesa de Chile, Perú y México firmaron el Memorándum de Entendimiento que da origen al Grupo Global Grape (GGG). La iniciativa busca fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la industria frente a un escenario de sobreoferta y demanda estancada, que ha comenzado a presionar los precios internacionales.

Durante los últimos ocho años, las exportaciones conjuntas de uva de mesa de los tres países hacia Estados Unidos crecieron un 41%, alcanzando 100 millones de cajas en 2024, mientras la demanda aumentó solo un 3% en el mismo periodo. Este desbalance provocó caídas de precios significativas cuando la oferta superó los 3,5 millones de cajas semanales, con valores mínimos de US$18 por caja la temporada pasada.

Ante ese panorama, el GGG apunta a reposicionar la uva de mesa como un producto de consumo diario, promoviendo su imagen como un “snack saludable disponible todo el año”. Su primera campaña, “Have a Grape Day”, lanzada en marzo con una inversión inicial de US$600 mil, generó ventas adicionales por US$10 millones y aumentó en 1,4 kilos el consumo per cápita en Estados Unidos.

Para la temporada 2025-26, el grupo planea ampliar su inversión a US$3 millones, con presencia en 25 estados que concentran el 85% de las ventas del mercado estadounidense. La meta es sumar 21 millones de nuevos consumidores y generar US$250 millones adicionales en ventas mediante una estrategia mediática que incluirá vallas digitales en Times Square, patrocinios deportivos y contenidos en plataformas de streaming.

El GGG invitó además a integrarse a otras asociaciones internacionales, como la California Table Grape Commission y SATI de Sudáfrica, junto a actores de toda la cadena logística: importadores, retailers, breeders y transportistas. “Este es un día clave para la industria mundial de la uva de mesa. Iniciamos una etapa de cooperación real para enfrentar los desafíos del exceso de oferta y la necesidad de educar al consumidor”, señaló Ignacio Caballero, del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile.