Logística y Distribución
Juan Carlos Muñoz: “Es importante visibilizar los procesos relacionados al transporte de carga"

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó la importancia de visibilizar los procesos logísticos de exportación e importación y de modernizar los puertos, señalando que iniciativas como la nueva guía digital acercan la logística al ciudadano y fortalecen la eficiencia del comercio exterior chileno.
Con el objetivo de acercar y facilitar el entendimiento de la logística portuaria, aérea y terrestre de comercio exterior, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en colaboración con el Servicio Nacional de Aduanas y la Asociación de Logística de Chile A.G. (ALOG), desarrolló una guía instructiva y pedagógica sobre los procesos de exportación e importación de contenedores (TEU), la que estará a disposición en formato digital para distintos grupos de interés.
Por medio de esta colaboración se busca solucionar brechas de diversa índole, por ejemplo, la falta de información unificada sobre los procesos del transporte de carga en el COMEX. De esta manera, a través en un lenguaje simplificado y cercano, se explica el paso a paso, los documentos requeridos y los actores que participan en la exportación e importación de TEU, desde su origen, trayecto hasta el destino final.
“Es sumamente importante visibilizar los procesos relacionados al transporte de carga, aún más cuando el año pasado nuestro país alcanzó un récord histórico de exportaciones por más de 100 mil millones de dólares, lo que es muy relevante para la logística portuaria que juega un papel fundamental en el comercio exterior. Además, estamos avanzando en distintos proyectos y modernizaciones de nuestros puertos, uno de los más relevantes es Puerto Exterior San Antonio", señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
La autoridad agregó que "por eso, alianzas como estas son muy importantes para unificar los conocimientos y acercar estos procesos a la ciudadanía, es decir, al usuario final que se beneficia de un proceso logístico eficiente”.
Uno de los grupos de interés para la difusión de esta guía son los centros educativos que imparten carreras relacionadas al comercio exterior. Por tal motivo, desde el Programa de Desarrollo Logístico del MTT se gestionó su difusión en instituciones como la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Valparaíso, INACAP, Duoc UC, y la Universidad Central de Chile.
En tanto, para la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, esta colaboración apunta en la línea correcta. “La tramitación y logística portuaria es de suma importancia para un país exportador como Chile, pero en contraste existe un alto grado de desinformación al respecto debido, justamente, a su complejidad y lenguaje técnico. Por esta razón, iniciativas como estas van en la dirección correcta y es un esfuerzo que como institución estamos haciendo, porque queremos acercar a las y los ciudadanos a que conozcan lo que es nuestro trabajo”, sostuvo.
El documento abarca tanto los hitos físicos como administrativos en las exportaciones e importaciones. Además, cuantifica el trabajo detrás de cada operación y visibiliza la cantidad de actores públicos y privados que colaboran para garantizar un comercio exterior eficiente y competitivo.
Por su parte, el gerente general de ALOG Chile A.G., Alexis Michea Acevedo, aseguró que “hemos participado con entusiasmo en esta iniciativa, porque creemos firmemente en la importancia de visibilizar la logística como un engranaje fundamental de la economía nacional, tanto para actores privados como públicos. Herramientas como esta, que presentan de manera ordenada los procesos logísticos del comercio exterior, permiten una comprensión más transversal del ecosistema, lo cual es clave para avanzar hacia una logística más integrada, colaborativa y eficiente”.
Cabe recordar que solo en 2024, Puerto San Antonio movilizó más de 1.88 MM de TEU (unidad de contenedor igual a 20 pies), mientras que por Puerto Valparaíso pasaron cerca de 750 mil TEU. Además, según cifras del Banco Central, en 2024 el país exportó por primera vez más de US$ 100 mil millones, lo que significó mover 65.824.917 toneladas de carga, un 1,95% más que en 2023.