Anuncio

Marítimo Portuario

Puerto Antofagasta presentó proyectos estratégicos en Consejo de Logística AIA

El gerente general del puerto detalló los avances de la ampliación del molo de abrigo.

La exposición del gerente general, Carlos Escobar Olguín, generó gran interés entre las empresas asistentes, destacando el impacto de las inversiones portuarias en la competitividad regional y la integración logística del norte del país.

Publicado

En el marco de una nueva sesión del Consejo de Logística de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Puerto Antofagasta participó como expositor principal a través de su gerente general, Carlos Escobar Olguín, quien presentó los avances de los proyectos estratégicos que consolidan al puerto como nodo logístico fundamental del Corredor Bioceánico Vial, eje de integración que conecta Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

Durante su presentación, el gerente general destacó que Puerto Antofagasta ejecuta actualmente un plan de inversiones por más de US$100 millones, orientado a duplicar su capacidad operativa desde 3,5 a 7 millones de toneladas anuales. Estas iniciativas, explicó, apuntan a fortalecer la cadena logística regional y a posicionar a Antofagasta como una plataforma de conexión entre Sudamérica y los mercados del Asia Pacífico.

El gerente general detalló los avances de la ampliación del molo de abrigo, una infraestructura clave que reducirá en más del 90% los cierres por marejadas, asegurando continuidad operacional y resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, abordó el desarrollo de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, ubicada en la Ruta 5 con conexión ferroviaria, que habilita 50 hectáreas urbanizadas para operaciones logísticas, industriales y de servicios, incluyendo una zona primaria aduanera y espacios destinados a empresas locales.

También se refirió a la modernización del Antepuerto Portezuelo, orientada a mejorar la eficiencia del transporte terrestre y ferroviario mediante la ampliación de áreas de estacionamiento, bodegaje y acceso controlado.

La exposición generó gran interés entre las empresas socias asistentes, que realizaron diversas consultas sobre las oportunidades que ofrecerá La Negra para proveedores regionales, los plazos de ejecución y las proyecciones del corredor hacia los mercados de exportación en Asia y Brasil.

“Estos proyectos no solo modernizan la infraestructura portuaria, sino que también abren nuevas oportunidades para las empresas locales y la integración económica de Antofagasta con Sudamérica. El trabajo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad es clave para impulsar un desarrollo sostenible y con valor local”, señaló Carlos Escobar Olguín, gerente general de Puerto Antofagasta.