Anuncio

Marítimo Portuario

Puerto de Iquique recibe cargamento de baterías Bess para proyecto solar

El buque Star Kvarven tiene 200 metros de eslora y 32 metros de manga.

El arribo del buque Star Kvarven con más de 10 mil toneladas de baterías de litio destinadas al proyecto solar Elena consolida al Puerto de Iquique como plataforma clave para la logística energética del norte, apoyando el avance de la generación renovable y el almacenamiento eléctrico en Chile.

Publicado

El Puerto de Iquique recibió al buque Star Kvarven, de 200 metros de eslora (largo) y 32 metros de manga (ancho), proveniente del puerto de Da Chan Bay (Shenzhen, al sur de China), el cual planificó descargar 238 baterías de litio (Bess) además de 3 contenedores de 40 pies. La carga consignada suma un total de 10.453 toneladas.

Toda la operación portuaria se impulsa en el Terminal Multioperado que administra la Empresa Portuaria Iquique, infraestructura que reafirma su diversidad y capacidad para manejar cargas de gran volumen, peso y complejidad. Asimismo, el proceso logístico que se desarrolla desde el embarque de las baterías en origen, su traslado y su arribo a destino cumple con las normas y estándares exigidos por la normativa vigente y las autoridades competentes, asegurando transporte y manejo seguros.

Las baterías tienen como destino el proyecto solar fotovoltaico denominado Elena, ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta, desarrollado por el grupo español Ibereólica Renovables. Esta iniciativa se emplaza sobre una superficie de 110 hectáreas; el total proyectado es de 540 MW; se espera que produzca unos 210 GWh al año.

Con esta llegada, la Empresa Portuaria Iquique reafirma su compromiso de ser un eje estratégico para el desarrollo logístico del norte grande, apoyando proyectos que impulsan la transición energética en el país, aportando con infraestructuras modernas, eficientes y seguras.

El sistema Bess (Battery Energy Storage System) consiste en baterías de litio de gran escala diseñadas para almacenar energía eléctrica cuando la generación supera la demanda (por ejemplo, en horas de alta radiación solar) y liberarla cuando se necesita (cuando la generación baja o la demanda eléctrica es alta). Esto permite mejorar la eficiencia energética al evitar que la energía generada se desperdicie.