Anuncio

Logística y Distribución

Sector tecnológico global pierde US$16 mil millones por disrupciones logísticas

Según el reporte, muchas compañías registraron retrasos que van desde semanas hasta varios meses.

Un estudio de DP World alerta sobre los impactos de la falta de resiliencia en la cadena de suministro y cómo afectan costos, competitividad y experiencia del cliente en empresas de electrónica y robótica.

Publicado

La logística sigue siendo un factor crítico para el desempeño del sector tecnológico. Un informe reciente de DP World estima que las interrupciones en la cadena de suministro generan pérdidas cercanas a los 16.000 millones de dólares anuales, afectando a compañías de electrónica de consumo, hardware, robótica y centros de datos a nivel global.

El análisis indica que cambios regulatorios, tensiones geopolíticas y la incertidumbre comercial están reconfigurando la forma en que las empresas planifican sus operaciones. Más de nueve de cada diez directivos encuestados proyectan que estas disrupciones continuarán influyendo en sus estrategias durante los próximos tres años, especialmente frente a los efectos de los aranceles estadounidenses y la escasez mundial de semiconductores.

Los impactos no se limitan a la pérdida de tiempo productivo; la falta de continuidad en la logística afecta la reputación de las marcas, la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de contratos. En promedio, muchas compañías registraron retrasos que van desde semanas hasta varios meses, con consecuencias directas en la cadena de valor global de sus productos.

El informe destaca que las empresas que invierten en capacidades de almacenamiento, envíos internacionales, entregas de última milla, cumplimiento regulatorio y sostenibilidad logran mitigar los efectos de estas interrupciones, reduciendo costos asociados hasta en un tercio anual. La planificación de la resiliencia se convierte, por tanto, en un elemento central de la competitividad tecnológica.

En este contexto, la combinación de alcance global y experiencia logística especializada es clave para minimizar riesgos. Aquellas compañías que fortalecen su infraestructura y diversifican proveedores pueden garantizar la continuidad operacional, proteger la confianza del cliente y mantener su posición en un mercado cada vez más exigente y conectado internacionalmente.