Marítimo Portuario
DP World impulsa volúmenes récord y crecimiento de las exportaciones en Puerto del Callao

De acuerdo a lo informado por la compañía, DP World manejó 1,96 millones de TEUs en 2024, impulsando las exportaciones agrícolas y la capacidad comercial del Perú.
Tras un año de su ampliación, el Muelle Bicentenario de la terminal de DP World en el Puerto del Callao informó resultados récord, incluyendo un aumento del 19% en el movimiento de contenedores y un aumento en las exportaciones agrícolas que subrayan el creciente papel del puerto en la economía del Perú.
Desde su inauguración en junio de 2024 , la terminal mejorada ha impulsado un aumento del 80% en la capacidad operativa, gestionando un volumen récord de 1,96 millones de TEUs durante 2024.
El Muelle Sur del Puerto del Callao ahora tiene una extensión de más de un kilómetro, una capacidad anual incrementada de casi 3 millones de TEU y puede recibir tres buques portacontenedores de gran tamaño simultáneamente, lo que se traduce en importantes mejoras operativas. Estas mejoras son cruciales para impulsar el volumen comercial, atraer buques de mayor tamaño y consolidar la reputación del Callao como el principal puerto y centro logístico de la Costa Oeste de Sudamérica.
Carlos Merino, CEO de DP World en Perú, Ecuador y Colombia, afirmó que "esta expansión transformó nuestra capacidad de conectar a Perú con el mundo. No se trata solo de mover más contenedores, sino de fortalecer la resiliencia a largo plazo de nuestras cadenas de suministro, atraer inversiones de nueva generación y hacer que el comercio peruano sea más ágil y competitivo a nivel mundial".
De acuerdo a lo informado, DP World ha invertido más de $3 mil millones en infraestructura en Callao desde 2010, siendo el sector agrícola uno de los principales beneficiarios. Tan solo en 2024, la terminal facilitó $3,6 mil millones en exportaciones agrícolas, incluyendo aproximadamente el 85% de los envíos de arándanos de Perú a Asia y casi el 40% de todas las exportaciones agrícolas del país .
La ampliación del Muelle Bicentenario ha tenido un impacto significativo mediante la creación de empleo, la innovación ambiental y el desarrollo comunitario. Durante el último año, la terminal generó alrededor de tres mil empleos en el Callao. Además, impulsó los ambiciosos objetivos climáticos de DP World con flotas de transporte eléctrico, grúas híbridas y la primera estación de carga eléctrica de Latinoamérica en una terminal portuaria, lo que encamina a la región hacia una reducción del 90 % en las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030.