Anuncio

Comercio Internacional

Senado aprueba Convención de Singapur para acuerdos internacionales de mediación

La Convención de Singapur fue firmada por 58 Estados, entre ellos Australia, China y Estados Unidos.

La normativa fortalece los métodos alternativos de resolución de controversias comerciales y facilita la ejecución de acuerdos de transacción internacionales, impulsando la certeza jurídica y el comercio exterior chileno.

Publicado

La Sala del Senado aprobó en segundo trámite el proyecto que ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre acuerdos de transacción internacionales derivados de la mediación, conocida como la “Convención de Singapur”. La iniciativa fue respaldada por unanimidad, con 24 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra.

Con esta aprobación, el acuerdo internacional concluye su tramitación legislativa, estableciendo un marco legal que fortalece los métodos alternativos de resolución de controversias comerciales en Chile y en el extranjero. La normativa permite a los tribunales nacionales ejecutar los acuerdos internacionales alcanzados por mediación frente a la parte que no cumpla, entregando mayor certeza jurídica a las empresas involucradas.

Según la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, la ratificación de la Convención no implica compromisos financieros adicionales para Chile y puede incluso reducir gastos fiscales al evitar litigios prolongados en tribunales locales. Esto representa un beneficio directo para la eficiencia del comercio internacional chileno.

La Convención de Singapur fue firmada por 58 Estados, entre ellos Australia, China, Estados Unidos, India, Japón, Reino Unido y Singapur. Desde su entrada en vigor en 2020, ha sido ratificada por 19 países, incluyendo Brasil, Japón, Israel y Uruguay. Chile firmó el acuerdo el 7 de agosto de 2019 y la norma entrará en vigor seis meses después del depósito del instrumento de ratificación.

Con esta iniciativa, Chile se alinea con estándares internacionales para la mediación comercial, fortaleciendo la protección de acuerdos transfronterizos y consolidando un mecanismo que facilita el desarrollo del comercio exterior y la inversión internacional en el país.