Anuncio

Comercio Internacional

Chile y Nueva Zelandia celebran 80 años de relaciones con diálogo sobre política comercial

En el evento se destacó la importancia de fortalecer el sistema multilateral de comercio.

En un conversatorio organizado por la Embajada de Nueva Zelandia en Chile y la SUBREI, autoridades de ambos países destacaron la importancia de la cooperación económica, la participación conjunta en acuerdos como el CPTPP, DEPA e ITA-GTAGA, y la necesidad de fortalecer el sistema multilateral de comercio frente a los desafíos actuales.

Publicado

En el marco de los 80 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Nueva Zelandia, se desarrolló la actividad “80 años de amistad y colaboración: Conversatorio sobre política comercial entre Chile y Nueva Zelandia”, organizada en conjunto con la Embajada de Nueva Zelandia en Chile.

La actividad contó con la participación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, y del subsecretario de Comercio y Economía de Nueva Zelandia, Vangelis Vitalis, y fue moderada por el director general de Asuntos Económicos Bilaterales de la SUBREI, Ricardo Mayer. Además, contó con palabras al inicio de la embajadora de ese país en Chile, Daniela Rigoli.

Entre los temas abordados por las autoridades, estuvieron las oportunidades de complementariedad en términos de cooperación económica y comercial entre ambos países; las iniciativas en que participan Chile y Nueva Zelandia, como CPTPP, DEPA, ITA-GTAGA y el nuevo FIT-P; y de los desafíos que afronta actualmente el sistema multilateral de comercio.

“Para nosotros, el sistema multilateral de comercio basado en reglas es una cuestión de necesidad, ni siquiera una cuestión política, porque somos economías abiertas relativamente pequeñas y, por lo tanto, necesitamos que en la Organización Mundial de Comercio, donde todos tenemos, más o menos, una misma voz, haya reglas claras, que haya transparencia“, destacó la subsecretaria Sanhueza.

Asimismo, el subsecretario Vitalis señaló que “los desafíos que hoy enfrentamos son enormes, y los países pequeños y medianos como nosotros no podemos rendirnos, no podemos retirarnos, tenemos que tratar con más fuerza, tenemos que trabajar más, seguir generando ideas, que puedan ser normas y luego reglas, para que los principios básicos del comercio continúen en movimiento”.