Anuncio

Comercio Internacional

Impulsan debate digital en Foro Público de la Organización Mundial del Comercio

La delegación chilena fue encabezada por la embajadora Sofía Boza.

El principal encuentro anual de la OMC reunió a más de cuatro mil participantes en torno al comercio digital. Chile tuvo un rol activo en sesiones sobre facilitación de inversiones y digitalización agrícola.

Publicado
Anuncio

El Foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se desarrolló bajo el lema “Incrementar, crear y preservar”, con foco en los desafíos y oportunidades del comercio digital. El evento convocó a representantes de gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil, consolidándose como un espacio de diálogo abierto sobre el futuro del sistema multilateral.

La delegación chilena, encabezada por la embajadora Sofía Boza, organizó dos sesiones temáticas. La primera, “El Acuerdo de Facilitación de Inversiones en la era digital”, fue realizada junto al Foro Económico Internacional, el Centro de Comercio Internacional y las misiones de la Unión Europea, Camboya y Corea del Sur. Entre los expositores destacaron Keonki Roh, viceministro de Negociaciones Comerciales de Corea, y Anabel González, vicepresidenta del BID.

La segunda sesión, “Digitalización en América Latina: potenciando el comercio agrícola”, reunió a especialistas del IICA, UNCTAD y del sector privado regional para analizar cómo la tecnología puede optimizar cadenas agrícolas y abrir nuevas oportunidades de comercio exterior. El panel incluyó a Gloria Abraham (IICA), Rodrigo Cárcamo (UNCTAD), Víctor Rodríguez (República Dominicana) y Danilo Miranda (BloomsPal, Colombia).

En ambas instancias, la embajadora Boza actuó como moderadora y también participó como ponente en el panel “Ningún agricultor quede atrás: innovación digital impulsada por el comercio”, organizado por CropLife International, donde se discutió el rol de las tecnologías digitales en sostenibilidad y seguridad alimentaria.

La representación chilena también tuvo protagonismo empresarial. En la sesión inaugural, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, integró el panel “Comercio, confianza y transformación: perspectiva empresarial”, aportando la visión del sector privado sobre los desafíos actuales del comercio internacional. Además, Navarro y la delegación de SOFOFA sostuvieron reuniones con autoridades de la OMC y de la OMPI, reforzando la agenda de cooperación en propiedad intelectual y comercio global.